• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La Formula 1 impulsa el uso de biocombustibles y se une a la iniciativa de Qatar Airways

03/12/2024
En Uncategorized
La Formula 1 impulsa el uso de biocombustibles y se une a la iniciativa de Qatar Airways
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fórmula 1, una de las competiciones más emocionantes y populares del mundo, no solo está liderando en velocidad, sino también en innovación hacia un futuro más sostenible.

En colaboración con Qatar Airways, F1 ha dado un paso crucial al convertirse en el primer miembro del programa de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) de la aerolínea, un movimiento que redefine el compromiso del deporte con la sostenibilidad. Esta alianza estratégica marca un antes y un después en el uso de SAF, un combustible considerado clave para la descarbonización de la industria aérea. Pero ¿qué es el SAF y por qué es tan importante?

¿Qué es el SAF y cómo transforma la aviación?
El Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es un biocombustible que, aunque comparte propiedades con el combustible de aviación tradicional, reduce hasta un 80% las emisiones de carbono durante su ciclo de vida. Se elabora a partir de materias primas sostenibles como residuos agrícolas, aceites vegetales o algas, lo que minimiza su impacto ambiental.

En un momento en que la aviación enfrenta presiones regulatorias y demandas sociales para reducir su huella de carbono, el SAF emerge como una solución prometedora. No obstante, su adopción enfrenta desafíos significativos, como la limitada capacidad de producción y los costos elevados. A pesar de estos obstáculos, el SAF se posiciona como una pieza central en la estrategia de la industria para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

La colaboración entre F1 y Qatar Airways es más que un compromiso simbólico. Como parte del programa de SAF, la Fórmula 1 espera reducir más de 8.000 toneladas de CO₂ equivalente en la temporada 2024, lo que representa un 19% menos de emisiones en comparación con el uso de combustibles tradicionales en vuelos de carga. Este esfuerzo es esencial para que F1 alcance su ambiciosa meta de reducir al menos un 50% sus emisiones para 2030.

Fuente: Bioeconomía

Anterior

Los productores bonaerenses aceptan discutir una nueva ley de biocombustibles

Siguiente

Misiones confirma su apuesta por futuro más verde y el desarrollo de un proyecto innovador

Siguiente
Misiones confirma su apuesta por futuro más verde y el desarrollo de un proyecto innovador

Misiones confirma su apuesta por futuro más verde y el desarrollo de un proyecto innovador

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version