• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Santa Cruz tendrá la primera planta público-privada de hidrógeno verde del país

26/11/2024
En Uncategorized
Santa Cruz tendrá la primera planta público-privada de hidrógeno verde del país
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desarrollador austríaco de energías renovables RP Global lanzó formalmente la puesta en marcha de su proyecto para instalar 3 GW de capacidad de electrólisis a partir de la generación eólica, en la provincia de Santa Cruz, como parte de la primera fase del proyecto “Gaucho: Wind to Hydrogen and Green Ammonia”.

La iniciativa utilizará un parque eólico de 4,2 GW para alimentar electrolizadores, generando más de 21.340 GWh de electricidad al año y produciendo hasta 1,7 millones de toneladas de amoníaco verde anuales, principalmente para exportar a Europa.

Así se presentó en un encuentro realizado en Buenos Aires que permitió formalizar la puesta en marcha del proyecto que cuenta con el respaldo del Programa Internacional de Aumento de la Producción de Hidrógeno (H2Uppp) de Alemania, y es gestionado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

Este programa tiene como objetivo promover proyectos de hidrógeno verde en países emergentes y en desarrollo seleccionados, en línea con la estrategia nacional de hidrógeno del gobierno alemán.

En particular, el apoyo es el resultado de un proceso de licitación competitivo celebrado entre febrero y junio de 2024, lo que convierte al proyecto Gaucho en la primera asociación público-privada (APP) para hidrógeno verde en Argentina, se explicó en la reunión que se realizó en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina).

En la presentación -de la que estuvieron presentes representantes de la delegación de la Unión Europea en Argentina, las embajadas de Alemania, Austria y Países Bajos y las principales cámaras de energía- se destacó que RP Global opera en Argentina desde 2017 con el desarrollo de una cartera de proyectos eólicos y solares que suman unos 2000 Mw en las provincias de La Rioja, San Juan, San Luis, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, resultado del Programa Renovar y de su participación en el Mercado a Término (MATER).

En la ocasión se destacó que, además de la construcción, la asociación realizará estudios exhaustivos sobre la viabilidad y el potencial de la producción y exportación de hidrógeno verde y amoníaco a gran escala en Argentina. Los resultados se pondrán a disposición pública para ayudar a las partes interesadas, incluidas las entidades gubernamentales, los inversores y los desarrolladores, a impulsar el sector del hidrógeno verde en el país, informó la desarrolladora austríaca.

La progresividad del proyecto off grid que se encuentra en una etapa de desarrollo de 15 Gw con objetivos a 2030, prevé la construcción de dos plantas de generación en la localidades santacruceñas de Puerto Deseado y Punta Quilla, para lo cual tomará agua del mar para desalinizar y sumará la capacidad renovable de un parque eólico y de electrolizadores.

La previsión es instalar casi 9000 MW de generación eólica y otros 6000 MW de electrolizadores, cuya desvinculación del sistema permitirá certificar el hidrógeno verde ciento por ciento de origen renovable, se explicó.

RP Global es un desarrollador y operador a gran escala con experiencia en el sector de las energías renovables. La empresa desarrolló, financió y construyó centrales fotovoltaicas, eólicas e hidroeléctricas, y su estrategia incluye ampliar la cartera con proyectos de almacenamiento de hidrógeno y baterías en los próximos años.

Fuente: Tiempo Sur

Anterior

Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país

Siguiente

Acciona Energía considera que España debe potenciar demanda eléctrica renovable más que la oferta

Siguiente
Acciona Energía considera que España debe potenciar demanda eléctrica renovable más que la oferta

Acciona Energía considera que España debe potenciar demanda eléctrica renovable más que la oferta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version