• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país

25/11/2024
En Uncategorized
Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la presencia del Embajador de Alemania en la Argentina, Dieter Lamlé, la Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Nación, Mariela Beljansky, y la Directora Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Cristina Goyenechea, el día 20-11-24, en la sede de la Universidad de San Martín, el Rector de esta casa de estudios, Carlos Greco, dio inicio a la presentación de la “Plataforma ONTS – Observatorio Nacional de Transporte Sostenible”, que fue acompañada por Julio Villalobos, Director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Nacional Andrés Bello (Chile) y Leticia Pineda, Líder Regional del International Council on Clean Transportation (EEUU).

Esta Plataforma busca generar un ámbito independiente de participación, diálogo e intercambio técnico sobre conocimientos y experiencias en el abordaje de la transición energética hacia un transporte sostenible. Las actividades tenderán a propiciar la integración de los diferentes actores clave de la cadena de valor en el sector transporte, impulsar el involucramiento de los participantes en diversas actividades vinculadas al transporte sostenible, recopilar y compartir información con perspectivas diversas, entre las partes interesadas vinculadas a este proceso.

Esta iniciativa se implementa en el marco del Proyecto “Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina – ProCLIM-AR”, ejecutado bajo un acuerdo de cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania; a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI, por su sigla en alemán) que impulsa el gobierno federal alemán mediante el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV, por su sigla en alemán). Mediante ProCLIM-AR, se busca reducir las emisiones de carbono de Argentina en línea con sus compromisos internacionales, al mismo tiempo que lograr mayor resiliencia frente a sus riesgos climáticos y transformar su economía de forma beneficiosa para su población y su medio ambiente.

Particularmente, en el marco del Componente 3 – Transporte Sostenible de ProCLIM-AR, se propone fomentar la descarbonización del sector transporte mediante la implementación de actividades que darán soporte al gobierno argentino para la implementación de medidas que forman parte del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC). En este sentido, la Plataforma ONTS podrá funcionar como un ámbito de soporte para la elaboración de normas y estándares, el fortalecimiento de las capacidades para los referentes del sector, la ejecución de proyectos piloto de implementación de buenas prácticas y tecnologías, y el desarrollo de programas de fomento y verificación, entre otras.

La ejecución del Componente Transporte Sostenible, está liderada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y cuenta con la colaboración de la Fundación AVINA y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Cooperación Alemana para el Desarrollo; en tanto que la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, la Secretaría de Transporte Automotor (a través de sus áreas de competencia en la materia) y la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético se suman como puntos focales a nivel gubernamental.

Fuente: WebPicking

Anterior

BGH impulsa los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires

Siguiente

Santa Cruz tendrá la primera planta público-privada de hidrógeno verde del país

Siguiente
Santa Cruz tendrá la primera planta público-privada de hidrógeno verde del país

Santa Cruz tendrá la primera planta público-privada de hidrógeno verde del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de tarragona
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version