• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

BGH impulsa los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires

25/11/2024
En Uncategorized
BGH impulsa los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una inversión aproximada de US$ 2.850.000, ambos parques solares integran almacenamiento gestionado por inteligencia artificial (IA), permitiendo optimizar la generación de energía y adaptarse a las demandas locales de manera sustentable.

Manuel Pérez Aramburu, gerente de Eficiencia Energética de BGH Eco Smart, destacó la importancia de esta innovación: “La incorporación de almacenamiento inteligente a los parques solares demuestra nuestro compromiso con la tecnología renovable, garantizando un suministro más confiable y eficiente para las comunidades locales”.

El parque solar de Del Carril cuenta con 910 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 550Wp cada uno, con una capacidad de generación de 550 kWp, y un sistema de almacenamiento conformado por 140 baterías que totalizan casi 1300 kWh. Por su parte, el parque de Polvaredas tiene una potencia instalada de 250 kWp, generada por 455 módulos fotovoltaicos, y un sistema de almacenamiento de 650 kWh, alimentado por 84 baterías. Ambos proyectos, en conjunto, benefician a más de 600 hogares, mejorando el acceso a energía confiable y contribuyendo a la reducción de 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

Estos parques representan un avance clave dentro del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged), así como del Plan Estratégico de Transición Energética de la Subsecretaría de Energía provincial. La tecnología empleada permite distribuir la energía acumulada en horarios de alta demanda, cuando la generación solar no está activa, optimizando el rendimiento y reduciendo costos energéticos para los usuarios.

Además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en Saladillo, donde ahora operan tres plantas solares con una capacidad total de 1 MWp, los parques de Polvaredas y Del Carril abren la puerta para replicar este modelo en otras regiones de la provincia. Su implementación refuerza el compromiso de Buenos Aires con la diversificación de la matriz energética, colocando a la provincia a la vanguardia en energía renovable a nivel nacional.

Fuente: InfoEnergía

Anterior

Perú confía en otorgar tarifas accesibles para las industrias y hogares a través de las renovables

Siguiente

Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país

Siguiente
Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país

Lanzan el Observatorio Nacional de Transporte Sostenible en el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version