• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Gobierno prorrogó la emergencia energética hasta 2025

22/11/2024
En Uncategorized
Gobierno prorrogó la emergencia energética hasta 2025
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Poder Ejecutivo Nacional decidió prorrogar la emergencia en el sector energético hasta el 9 de julio de 2025 mediante la emisión del Decreto 1023/2024, extendiendo la medida originalmente establecida por el Decreto 55/2023.

Esta emergencia abarca los sectores de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural. El texto oficial argumenta que, debido a la crisis estructural que atraviesa el sector energético, es indispensable mantener la emergencia para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios públicos. El decreto indica que para poder abordar estos desafíos, se requiere tiempo adicional para continuar adoptando las medidas necesarias que aseguren la prestación de los servicios en condiciones adecuadas tanto para los prestadores como para los usuarios.

Uno de los puntos claves del decreto es que se pospone hasta el 9 de julio de 2025 la implementación de los nuevos cuadros tarifarios derivados de los procesos de revisión tarifaria iniciados en 2023. Esto implica que los ajustes tarifarios no se aplicarán hasta esa fecha, permitiendo una transición más controlada y sostenida.

El decreto también amplía la intervención de los entes reguladores nacionales: el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), hasta que se ponga en funcionamiento el nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, establecido por la Ley 27.742.

Además, se invita a las provincias a coordinar con la Secretaría de Energía para fortalecer la prestación de los servicios eléctricos en sus jurisdicciones. Este enfoque busca unificar los tiempos y acciones que se deben tomar a nivel nacional para afrontar los retos del sector energético.

El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y refrendado por varios ministros del gabinete, incluyendo Guillermo Francos, Luis Petri y Patricia Bullrich, entre otros.

Fuente: Qué Pasa Salta

Anterior

Presentan un proyecto para incorporar energía solar en nuevas edificaciones de la Ciudad de Rosario

Siguiente

Perú confía en otorgar tarifas accesibles para las industrias y hogares a través de las renovables

Siguiente
Perú confía en otorgar tarifas accesibles para las industrias y hogares a través de las renovables

Perú confía en otorgar tarifas accesibles para las industrias y hogares a través de las renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version