• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Australia proyecta el mayor complejo eólico-solar del mundo

19/11/2024
En Uncategorized
Australia proyecta el mayor complejo eólico-solar del mundo
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El emprendimiento está planeado para cubrir un área de nada menos que 22.700 kilómetros cuadrados (km2) en la costa desértica de Australia Occidental. Se trata de una extensión que supera en tamaño a países como Eslovenia o El Salvador.

La zona propuesta para su instalación es, una de las zonas de Australia con menor densidad poblacional en un país en el que apenas tiene 3 personas por kilómetros cuadrado. Denominada Western Green Energy Hub (WGEH), la iniciativa sería construido en diferentes fases, siendo la primera de unos 8 gigawatts (Gw) combinados de eólica y solar. Pero los planes hablan de instalar 3.000 aerogeneradores de entre 7 y 20 megawatts (Mw) de potencia y 60 millones de paneles fotovoltaicos. Suponiendo aerogeneradores de 10 Mw y paneles fotovoltaicos de 700 watts, esto daría una potencia instalada de 30 Gw eólicos y 42 Gw solares. Todo ello acompañado de equipos para la generación de hidrógeno. Los desarrolladores afirman que podría generar más de 200 terawatts (Twh) de energía renovable al año. Por poner en perspectiva, la demanda eléctrica en España no llega a los 250 Twh y en Australia la demanda eléctrica se quedó en 274 Twh el año pasado. En concreto, el complejo tendría activos de generación de energía eólica y solar y de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis, junto con la infraestructura adecuada de conexión eléctrica e infraestructura de conexión de hidrógeno; un área de procesamiento y producción donde el hidrógeno generado se convertirá en combustibles verdes y posiblemente se usará y/o venderá para diversos productos de valor añadido; e infraestructura de apoyo y servicios, que incluye una instalación de descarga marítima, plantas de desalinización e instalaciones para el personal, áreas residenciales y comerciales.

Anterior

Corea del Sur expresó interés por el potencial eólico de Chubut

Siguiente

Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental

Siguiente
Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental

Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version