• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Nueva plataforma basada en blockchain centraliza la certificación de energías renovables en Brasil

01/11/2024
En Uncategorized
Nueva plataforma basada en blockchain centraliza la certificación de energías renovables en Brasil
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Comercio de Electricidad (CCEE) anunció el martes 29 de octubre la primera plataforma brasileña para centralizar la certificación de energías renovables.

Según la Cámara, el servicio centralizará los datos de las empresas y organismos de certificación del país y, a partir de la información recogida, podrá rastrear el origen de la energía utilizada. Uno de los objetivos de la iniciativa es garantizar la doble certificación de una misma energía mediante la tecnología blockchain, que aumenta la fiabilidad de los activos emitidos, para contribuir a atraer inversiones en descarbonización. El servicio no competirá con las plataformas que ya emiten certificados según estándares internacionales, los REC. Es decir, estos certificadores serán los clientes de la plataforma CCEE, que garantizará que cada certificado es único y está respaldado.

La organización calcula que aproximadamente el 93% de la electricidad producida en el país procede de fuentes renovables, como las centrales eólicas, solares, hidroeléctricas y de biomasa. En 2021, menos del 2% de esta energía renovable estaba certificada. Este porcentaje aumentó al 4% en 2022 y alcanzó el 6,9% en 2023. Según las previsiones, esta cifra podría alcanzar hasta el 50%.

«Vamos a ayudar a atraer inversores, ampliar negocios y crear puestos de trabajo, además de impulsar el mercado internacional de productos verdes brasileños», afirmó Alexandre Ramos, presidente del Consejo de Administración de la CCEE.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Genneia cuenta con el 19% de la capacidad eólica y solar de Argentina y continúa con su modelo de sustentabilidad

Siguiente

Avanza la construcción del Parque Solar de Ingeniero Juárez y Formosa

Siguiente
Avanza la construcción del Parque Solar de Ingeniero Juárez y Formosa

Avanza la construcción del Parque Solar de Ingeniero Juárez y Formosa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version