• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Airbus Chile cubrió el 100% del consumo diario con energía solar

23/10/2024
En Uncategorized
Airbus Chile cubrió el 100% del consumo diario con energía solar
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La instalación que cuenta con más de 729 paneles solares instalados y tiene una potencia de 343 kW, generará anualmente 519.161 kWh y cubrirá por completo el consumo de la actividad diaria de la empresa.

Las estructuras se encuentran ubicadas sobre el estacionamiento de la empresa y en el techo del edificio principal. En términos de sostenibilidad, este proyecto evitará la emisión de 126 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a iluminar 288 casas o plantar 3.221 árboles.
Airbus Chile cubre el 100% del consumo diario con energía solar
Airbus Chile ha inaugurado este lunes la planta de energía solar para autoconsumo en la cubierta de sus instalaciones dentro del Aeródromo de Tobalaba, que cuenta con más de 729 paneles solares instalados y tiene una potencia de 343 kW. La instalación generará anualmente 519.161 kWh y cubrirá por completo el consumo de la actividad diaria de la empresa. Las estructuras se encuentran ubicadas sobre el estacionamiento de la empresa y en el techo del edificio principal. El proyecto fue construido bajo el sistema de servicios energéticos (ESCO), comenzando sus primeros trabajos en 2020 y finalizando en 2024, con esta segunda etapa. En términos de sostenibilidad, este proyecto evitará la emisión de 126 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a iluminar 288 casas o plantar 3.221 árboles.

“Es un orgullo para mí poder participar en esta inauguración. Sin duda, la inversión de la empresa en el país, refleja el compromiso que se tiene con el mismo, no sólo en términos aeronáuticos, sino que también en la reducción de sus emisiones durante las operaciones”, Sophie Primas, Ministra Delegada de Comercio Exterior de Francia. Por su parte, Pierre-Marie Gout, Gerente General Airbus Chile, añade que “estamos muy contentos de poder inaugurar este nuevo proyecto. Sin duda, esta es una forma de seguir trabajando en pos de nuestro propósito; en Airbus somos pioneros en la industria aeroespacial sostenible para un mundo seguro y unido. Lo anterior, no solo se traduce en nuestros productos y servicios, sino que también en nuestra forma de trabajar y, esta es una de ellas”.

Fuente: Energía Renovables

Anterior

La Cámara de Senadores habilita su agenda con proyectos clave para Estaciones de Servicio

Siguiente

Misiones es la cuarta provincia con más generación distribuida

Siguiente
Misiones es la cuarta provincia con más generación distribuida

Misiones es la cuarta provincia con más generación distribuida

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version