• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Tierra del Fuego en la mira de una mega empresa para la producción de energías limpias

01/10/2024
En Uncategorized
Tierra del Fuego en la mira de una mega empresa para la producción de energías limpias
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CWP Global es una multinacional especializada en energías renovables, con proyectos en diversas partes del mundo. Su experiencia en el desarrollo de hidrógeno verde la ha posicionado como un líder en esta tecnología emergente.

Y lo mejor de todo es que, En Tierra del Fuego, la empresa ha firmado un acuerdo con el gobierno local para evaluar y desarrollar proyectos de energía eólica y la producción de hidrógeno mediante electrólisis.

El hidrógeno verde es un combustible que se produce mediante la electrólisis del agua, un proceso que utiliza energía renovable para separar las moléculas de hidrógeno del oxígeno. Una tecnología clave en la descarbonización de la economía global, ya que ofrece una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles.

El proyecto de CWP Global en Tierra del Fuego implica una inversión de nada menos que 350 millones de dólares y se desarrollará en dos fases:

La primera fase se centrará en la construcción de plantas de energía eólica, que serán las encargadas de generar la electricidad necesaria para llevar a cabo el proceso de electrólisis. Además, se instalarán plantas de desalinización para garantizar el suministro de agua necesario para el proyecto.

En la segunda fase, se implementará toda la infraestructura de apoyo para el procesamiento del hidrógeno, así como para su exportación. Esto incluirá la construcción de carreteras, puertos y servicios logísticos.

El proyecto en Tierra del Fuego es solo el comienzo de lo que podría ser una revolución energética en Argentina. Según estimaciones, el proyecto podría generar hasta 8,5 GW de energía renovable, suficiente para producir 2,4 millones de toneladas de hidrógeno verde al año.

Fuente: El Diario 24

Anterior

Aseguran que la eólica será "determinante" en la transición energética de Brasil

Siguiente

Inauguran en Tucumán una planta de Cogeneración de Energía Eléctrica a partir del bagazo de caña de azúcar

Siguiente
Inauguran en Tucumán una planta de Cogeneración de Energía Eléctrica a partir del bagazo de caña de azúcar

Inauguran en Tucumán una planta de Cogeneración de Energía Eléctrica a partir del bagazo de caña de azúcar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version