• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Nuevo convenio entre la EPyG y el Ministerio de Ambiente bonaerense

13/09/2024
En Uncategorized
Nuevo convenio entre la EPyG y el Ministerio de Ambiente bonaerense
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través de un convenio entre la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (PBA) se llevará a cabo el dictado de un curso cuyo objetivo es formar referentes de cooperativas para el trabajo con grandes generadores locales.

Como parte del lanzamiento, se realizó una primera jornada en el Auditorio Tanque en la que participaron Jackie Flores, Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos del Ministerio de Ambiente de PBA; Eduardo Morillo, Fundador y Presidente de la Cooperativa Recuperadores del Sur; Mariana Saidón, investigadora (IIP, EPyG-UNSAM/ CONICET) y miembro de la RIAR ; Ramiro Vilariño, Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Ministerio de Ambiente de PBA; y Patricio Besana, coordinador del Área de Ambiente y Política de la EPyG-UNSAM. Sobre la importancia de esta capacitación, Flores, quien también es la creadora de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, afirmó: “Hoy inicia una formación tan importante como cualquier espacio de trabajo que ocupemos en nuestras cooperativas”. Además, la funcionaria y referente social agradeció que la Universidad les haya abierto las puertas para tener “un salón lleno de cartoneros” y para compartir saberes desde diferentes espacios. Uno de los objetivos de esta capacitación que durará tres meses y se dictará en modalidad virtual es el de lograr que al final del curso todas las cooperativas participantes tengan al menos una vinculación con un gran generador nuevo para la recepción de materiales. La jornada de cierre del curso será también presencial el día 19 de diciembre. El curso constará de seis módulos en los que se ahondará sobre la política de servicio a grandes generadores; la búsqueda, mapeo y caracterización de éstos; el armado y presentación de una carpeta institucional; el cálculo y la elaboración de un presupuesto; herramientas legales en torno al trabajo con grandes generadores de residuos; y la posibilidad de emitir certificados de tratamiento a grandes generadores.

Anterior

Establecen medidas para mejorar la eficiencia energética

Siguiente

El presupuesto ambiental se redujo un 40% durante los últimos 6 meses

Siguiente
El presupuesto ambiental se redujo un 40% durante los últimos 6 meses

El presupuesto ambiental se redujo un 40% durante los últimos 6 meses

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version