• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Crean robot que convierte residuos agrícolas en sustancia que captura CO2

04/09/2024
En Uncategorized
Crean robot que convierte residuos agrícolas en sustancia que captura CO2
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una startup en Estados Unidos ha revolucionado el sector agrícola con la invención de un robot capaz de convertir los residuos vegetales en biochar, una sustancia que captura y almacena dióxido de carbono (CO2) de manera segura durante décadas.

Se trata de la empresa Applied Carbon, que ha desarrollado un proceso que transforma la biomasa residual en biochar, una forma de carbón vegetal que puede bloquear el carbono y evitar su liberación en la atmósfera, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. Mientras que algunas startups experimentan con costosos sistemas industriales para extraer CO2 del aire, Applied Carbon ha optado por una solución más práctica y eficiente basada en una técnica milenaria. Esta tecnología no solo captura el carbono, sino que también mejora la fertilidad de los suelos agrícolas, beneficiando a los agricultores. El biochar tiene un potencial enorme para reducir el carbono atmosférico. Se estima que, si se implementa correctamente, podría capturar hasta 2.000 millones de toneladas métricas de carbono al año. Esta tecnología tiene la capacidad de mejorar el rendimiento de los cultivos, lo que la convierte en una herramienta valiosa tanto para la agricultura como para la lucha contra el cambio climático. No obstante, uno de los mayores desafíos que enfrenta el uso del biochar es la logística y los altos costos de transporte. Para solucionar este problema, Applied Carbon ha diseñado un enfoque innovador que invierte el proceso tradicional: en lugar de transportar los residuos agrícolas a una planta de biochar, han creado una máquina que lleva la planta directamente a la granja.

Fuente: Ámbito

Anterior

Acuerdan avanzar en un proyecto de combustibles limpios en Santa Cruz

Siguiente

La UNSJ lanzó la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

Siguiente
La UNSJ lanzó la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

La UNSJ lanzó la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version