• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Lanzan plan de apoyo a startups para mitigar el cambio climático en la región

05/08/2024
En Uncategorized
Lanzan plan de apoyo a startups para mitigar el cambio climático en la región
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de contribuir solo con el 5 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), que en su mayoría son generados por el sector energético y la industria alimentaria, la región de América Latina y el Caribe enfrenta desafíos debido a su alta susceptibilidad a los impactos climáticos.

Los países de esta zona se enfrentan a problemas como sequía, lluvias intensas que causan inundaciones, reducción de la producción agrícola, así como pérdida acelerada de la biodiversidad. Estos factores no solo amenazan los ecosistemas naturales, sino que también desencadenan graves riesgos socioeconómicos para millones de habitantes en la región.

A pesar de este escenario estresante, las acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático en la región han sido insuficientes, sostienen especialistas de EIT Climate-KIC y BID Lab. “Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la tierra debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana, que se traduce en quema de combustibles fósiles, pérdida de bosques y otras actividades producidas en el ámbito industrial, agrícola y transporte, entre otros, como consecuencia de una retención del calor del sol en la atmósfera”, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidades (ONU).

La falta de políticas efectivas, inversión en tecnologías limpias y programas de adaptación a gran escala han dejado a la región vulnerable para enfrentar los retos climáticos actuales y futuros. En respuesta a esta crisis, EIT Climate-KIC y BID Lab, con el apoyo del Clean Technology Fund, lanzaron un programa para fomentar la capacidad de innovación climática en América Latina y El Caribe. Dicho plan consiste en acelerar el desarrollo de 100 start-ups enfocadas en tecnologías climáticas (Climate-tech) en 11 países de la zona, entre los que se encuentran México, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Fuente: The Food Tech

Anterior

Invertirán en parques solares y una línea de alta tensión en la Puna

Siguiente

Inversores chinos quieren producir energías renovables en La Rioja

Siguiente
Inversores chinos quieren producir energías renovables en La Rioja

Inversores chinos quieren producir energías renovables en La Rioja

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version