• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Invertirán en parques solares y una línea de alta tensión en la Puna

02/08/2024
En Uncategorized
Invertirán en parques solares y una línea de alta tensión en la Puna
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con ejecutivos de la empresa Central Puerto, líder en el país en producción de energía eléctrica a nivel nacional. Participaron Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

Durante la reunión se presentó el proyecto de construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina para proveer de energía eléctrica a los proyectos mineros e incorporar al sistema más generación solar. El proyecto, además, beneficiará a las comunidades residentes en la zona. Salvatore detalló que esta obra de electrificación vincularía al sistema nacional el abastecimiento de la demanda minera, con energía primordialmente renovable y brindando costos competitivos frente a otras opciones. Al respecto, el ministro de los Ríos agregó que el proyecto de la línea de alta tensión en la Puna redundaría en beneficios tanto para las comunidades de la zona como para los proyectos mineros radicados en esa área productiva. El funcionario señaló también el gran potencial y calidad de producción de la Puna en energía fotovoltaica.

También se analizó otro proyecto que Central Puerto tiene en marcha en Salta. Se trata de la construcción de un parque solar en la localidad de San Carlos. El emprendimiento eléctrico con una potencia nominal de 15 megawatts (Mw), “es amigable con la comunidad, genera mano de obra tanto directa como indirectamente, fortalece la red eléctrica en la zona y brinda potencialidades a futuro”, indicó el director de Asuntos Corporativos de Central Puerto. Por otro lado, la empresa invirtió en el proyecto de oro y plata de Diablillos (departamento Los Andes) de la canadiense AbraSilver Resource. De esta manera, la empresa de generación eléctrica desembarca en la minería “en este proyecto que vimos muy interesante y con mucho potencial; esperamos convertirlo en un proyecto de producción en el corto plazo”, expresó Salvatore.

Fuente: El Tribuno

Anterior

Chubut y Aluar promueven pasantías para favorecer el desarrollo sustentable

Siguiente

Lanzan plan de apoyo a startups para mitigar el cambio climático en la región

Siguiente
Lanzan plan de apoyo a startups para mitigar el cambio climático en la región

Lanzan plan de apoyo a startups para mitigar el cambio climático en la región

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version