• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La UE genera réplicas digitales del planeta para anticipar el cambio climático

11/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La UE genera réplicas digitales del planeta para anticipar el cambio climático
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea (CE) presentó un avanzado sistema de réplicas digitales del planeta Tierra para simular los efectos del cambio climático, una suerte de bola de cristal tecnológica con una precisión sin precedentes gracias a la supercomputación y a la inteligencia artificial. “No todos los días ocurre que te dejan espiar el futuro (…). Tiene un extraordinario potencial” e invita a pensar que “el futuro es mucho más grande que el pasado”, dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Digitalización, Margrethe Vestager, en la presentación del proyecto “Destino la Tierra”.

El sistema, ubicado en el centro de datos del superordenador LUMI EuroHPC, en la localidad finlandesa de Kajaani, ha sido desarrollado desde 2021 por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y más de 100 socios públicos y privados. Está alojado en las instalaciones de un antiguo molino, lo que ha permitido reducir costes y reducir su impacto medioambiental, y ha contado con un presupuesto de 210 millones de euros de fondos comunitarios y en los próximos dos años recibirá otros 168 millones de euros adicionales para que siga creciendo y perfeccionándose.

Las modelizaciones del planeta generadas por la iniciativa suministrarán información para los sectores más afectados por el cambio climático y permitirán simular y predecir fenómenos complejos que afectan a la agricultura, la silvicultura, las energías renovables o el agua, con el objetivo de facilitar las decisiones de adaptación en un mundo cada vez más cálido.

Anterior

Impulsan la economía circular y la medición de islas de calor en Misiones

Siguiente

Promueven la sustitución de importaciones de plásticos reciclados

Siguiente
Promueven la sustitución de importaciones de plásticos reciclados

Promueven la sustitución de importaciones de plásticos reciclados

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version