• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mendoza: impulsan el uso de energías renovables con la instalación de termos solares en espacios públicos

24/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Mendoza: impulsan el uso de energías renovables con la instalación de termos solares en espacios públicos
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la eficiencia energética, los concejales del bloque Unión Cívica Radical – Frente Cambia Mendoza, han presentado un innovador proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de San Rafael. 

Este proyecto propone la instalación de termos solares en los espacios públicos de la ciudad, con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y ofrecer servicios públicos más sostenibles.

Visto el creciente desafío que representa el consumo eléctrico en Argentina, los concejales destacan la necesidad urgente de adoptar medidas que garanticen un suministro de energía eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La propuesta se enmarca en una serie de iniciativas para mejorar los espacios públicos, promover el turismo y la educación sostenible.

Considerando la importancia de la energía solar como una fuente renovable y limpia, los termos solares proporcionarán agua caliente en diferentes puntos de la ciudad, reforzando así la imagen de San Rafael como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad. Además, la presencia de estos dispositivos servirá para educar a la población sobre el potencial de la energía solar, fomentando la adopción de prácticas más sustentables.

La implementación de estos termos solares no solo contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también permitirá un ahorro económico significativo a largo plazo, ya que el sol proporcionará energía gratuita para el calentamiento del agua. Esto es particularmente relevante en una ciudad como San Rafael, conocida por sus atractivos turísticos y sus numerosos espacios verdes donde los vecinos y turistas disfrutan del tradicional mate, que podrá ser preparado con agua caliente obtenida de estos termos solares.

Fuente: laventanasanrafael

Anterior

Según Bloomberg, las renovables deben triplicarse antes de 2030 para llegar a cero emisiones netas en 2050

Siguiente

YPF Luz proyecta su primer parque hibrido en Córdoba

Siguiente
YPF financiará y construirá parque eólico de 63MW en planta de cemento en Buenos Aires

YPF Luz proyecta su primer parque hibrido en Córdoba

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version