• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Innergex puso en marcha su segunda mayor instalación de almacenamiento de energía en Chile

24/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Innergex puso en marcha su segunda mayor instalación de almacenamiento de energía en Chile
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La puesta en servicio de la instalación de almacenamiento de energía en baterías San Andrés, de 35 MW/175 MWh (5 horas), se completó por debajo del presupuesto. 

Innergex Renewable Energy Inc. (TSX: INE) (“Innergex” o la “Corporación”) se complace en anunciar que su instalación de almacenamiento de energía en baterías San Andrés 35 MW/175 MWh (5 horas) fue puesta en servicio y se encuentra inyectando energía a la red. Ubicada en el sitio donde se emplaza la planta fotovoltaica de Innergex San Andrés, en el norte de Chile, es la segunda mayor instalación de almacenamiento de energía de Innergex actualmente en funcionamiento, tras la puesta en servicio de la instalación de baterías Salvador 50 MW/250 MWh (5 horas) el 30 de octubre de 2023. 

“Estamos muy orgullosos de nuestra creciente cartera de almacenamiento de energía en Chile, porque contribuirá significativamente a satisfacer el crecimiento de la demanda de producción de energía renovable 24/7”, dijo Michel Letellier, Presidente y Director Ejecutivo de Innergex. “Estos proyectos permiten a Innergex optimizar la generación de su cartera y sus ingresos en función de la dinámica del mercado y la demanda en Chile. En general, nuestra capacidad para capitalizar los precios variables de la energía y recibir pagos por capacidad nos permiten ofrecer una solución de energía limpia tanto con un perfil de riesgo favorable como con una fuerte rentabilidad financiera”. 

Situada en el desierto de Atacama, la instalación de almacenamiento de energía en baterías San Andrés aprovecha el excepcional potencial de radiación solar de la región. Durante el día, el excedente de energía solar se almacena y se distribuye por la noche y a primera hora de la mañana para aprovechar los precios máximos del mercado, lo que permite a la instalación evitar la congestión diurna, respaldar la red durante los peaks de demanda y optimizar la rentabilidad del proyecto. El almacenamiento en baterías es un motor clave para el crecimiento futuro, e Innergex está explorando activamente nuevas oportunidades en sus principales mercados para desarrollar proyectos integrados de energías renovables y almacenamiento en baterías, aprovechando el inmenso potencial de esta innovadora tecnología. 

Fuente: Diario Estrategia

Anterior

Según Bloomberg, las renovables deben triplicarse antes de 2030 para llegar a cero emisiones netas en 2050

Siguiente

YPF Luz proyecta su primer parque hibrido en Córdoba

Siguiente
YPF financiará y construirá parque eólico de 63MW en planta de cemento en Buenos Aires

YPF Luz proyecta su primer parque hibrido en Córdoba

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version