• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aumentó mundialmente el uso de las energías limpias y San Juan resaltó por sus potencialidades

16/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Aumentó mundialmente el uso de las energías limpias y San Juan resaltó por sus potencialidades
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La atención está centrada en zonas o regiones que ofrecen buenas condiciones para la explotación de energías fotovoltaicas o eólicas. San Juan presenta buenas perspectivas en este rubro.

El crecimiento de las energías renovables a nivel mundial es imparable. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que del 30% que representa actualmente la participación de las renovables en el suministro eléctrico global, pasará a ser del 43% en el año 2030. Esto es porque cada vez se entiende más que las energías renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de las que se producen con combustibles fósiles por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del mundo, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes. Por eso se dice que este tipo de energías son el futuro de la humanidad ya que con ellas se puede aspirar a tener un mundo menos contaminado.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 82% hasta el 2040, por lo que será necesario promover la generación de energías renovables para cubrir ese aumento de la demanda. En este mismo sentido, todo indica que el mundo requerirá mayor cantidad de energía, una tendencia que obliga a prever el desarrollo de las energías limpias entre las que se encuentran la energía solar, la eólica y la hidráulica y la que se produce mediante la biomasa vegetal o animal. A excepción de estas últimas dos, la provincia de San Juan ofrece excepcionales condiciones para producir energías limpias. Es actualmente una de las jurisdicciones con mayor crecimiento en materia de energía solar, con el 46% de todos los parques solares en operación con que cuenta el país. Lo que ocurre es que en San Juan las energías renovables son política de Estado y una estrategia fundamental para el avance económico de la provincia.

El desarrollo de esta actividad comenzó a pleno cuando hace casi 20 años, en Ullum se construyó el primer parque solar fotovoltaico de Latinoamérica. Desde entonces comenzó en toda la provincia una fuerte apuesta a esta tecnología de energías renovables que hicieron posible, en poco tiempo más, a 17 nuevos parques generadores de energía fotovoltaica y a unos 10 proyectos más que ya están adjudicados en distintas fases.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Repsol negocia venta de parte de su negocio de renovables

Siguiente

Actual ronda de MATER tiene más de 15 proyectos renovables a la espera de ser adjudicados

Siguiente
Actual ronda de MATER tiene más de 15 proyectos renovables a la espera de ser adjudicados

Actual ronda de MATER tiene más de 15 proyectos renovables a la espera de ser adjudicados

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version