• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Genneia proveerá de energía renovable a las operaciones de grupo Princz Ipasa

15/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Genneia proveerá de energía renovable a las operaciones de grupo Princz Ipasa
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objetivo de seguir apostando por desafíos que generan un impacto positivo en el ambiente, Grupo Princz-IPASA, la empresa nacional especializada en la fabricación de PVC y bioplastificantes, llegó a un acuerdo estratégico con Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina.

La nueva alianza entre ambas empresas se enmarca a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde que tiene una duración de 15 años, iniciando el 1ø de mayo de 2024. La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía.
Con 75 años de trayectoria, Grupo Princz-IPASA continúa apostando por un modelo de negocio sustentable que genere un impacto positivo tanto para el ambiente, como para sus comunidades. Es así que, esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sustentabilidad que la compañía tiene en Argentina, estableciendo como uno de sus objetivos principales alcanzar la carbono neutralidad para el año 2040.
«Es un privilegio que, mediante el acuerdo con Genneia, podamos materializar un aspecto clave de nuestra estrategia ASG a través de la obtención de energía limpia para nuestras plantas productivas en la Provincia de Buenos Aires. En Princz-IPASA estamos comprometidos con ser una empresa de impacto positivo que pueda proveer a nuestros clientes de materiales sustentables para sus propios ciclos productivos», sostuvo Pablo Princz, director de Princz-IPASA.
En tanto, Belén Pacheco, especialista de Business & Sustainability, la consultora que acompaña el desarrollo de la estrategia ESG del grupo, expresó que «este hito constituye un paso fundamental en el camino que viene transitando Princz-IPASA para transicionar hacia un modelo que crea valor ambiental y social en su forma de desarrollo empresarial».
«Estamos orgullosos de poder brindar energía verde a una gran empresa que trabaja priorizando a su comunidad y al ambiente. Esta alianza nos permite continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales.», expresó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia.

Fuente: El Chubut

Anterior

Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

Siguiente

Mendoza impulsa su protagonismo en energía fotovoltaica

Siguiente
Mendoza impulsa su protagonismo en energía fotovoltaica

Mendoza impulsa su protagonismo en energía fotovoltaica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version