• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El embajador de Estados Unidos demostró interés por minería y energías limpias en San Juan

13/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El embajador de Estados Unidos demostró interés por minería y energías limpias en San Juan
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la visita que Marc Stanley realizó en la provincia, confió en que esta provincia puede ser una activa partícipe del proceso de cooperación bilateral propuesto a la Argentina.

El embajador de EEUU en la Argentina, Marc Stanley, estuvo en San Juan en una visita oficial con firmes propósitos de estrechar vínculos entre el país del Norte y nuestra provincia, para impulsar aspectos claves como la economía, la cultura y otras áreas con comprobables posibilidades de desarrollo. De la recorrida realizada junto a autoridades locales por distintos emprendimientos productivos y sitios emblemáticos de nuestra ciudad el diplomático se lleva un panorama completo de todo lo que ofrece la provincia para hacer posible un programa de cooperación y de oportunidades de inversión en todas las áreas, aunque poniendo especial énfasis en la minería, con las explotaciones de oro y cobre, y el aprovechamiento de las energías limpias, principalmente las de origen fotovoltaicas que lo llevó a recorre la fábrica de paneles solares en Pocito.

En forma similar a lo que ocurrió, hace menos de un mes, con la visita del embajador alemán, Dieter Lamlé, la provincia ha comenzado a ser foco de interés de misiones diplomáticas que, como se sabe, son efectivas intermediarias entre los privados de los países de origen y gobiernos como el de San Juan, interesados en promover la explotación de recursos mineros, agrícolas y de producción de energías para mejorar las condiciones económicas y sociales de la provincia. En la visita del embajador alemán y en la posterior misión hacia aquel país que integró el gobernador Marcelo Orrego quedó en claro que San Juan está en condiciones de aportar a Alemania minerales que son clave para la transición energética, en el marco de su apuesta a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero con vehículos eléctricos que requieren cobre y litio entre otros minerales.

Es un hecho que San Juan posee recursos que países como Estados Unidos o Alemania, entre otras naciones, necesitan para el desarrollo de sus respectivas economías y que se ha abierto una etapa de acercamiento con esos estados a partir de la nueva gestión de gobierno tanto nacional como provincial, que propicia esos vínculos bilaterales.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

YPF financiará y construirá parque eólico de 63MW en planta de cemento en Buenos Aires

Siguiente

Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

Siguiente
Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version