• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mayoría de sector energético de Latinoamérica considera que la transición energética es una oportunidad única para la industria

26/04/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Mayoría de sector energético de Latinoamérica considera que la transición energética es una oportunidad única para la industria
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Informe sobre Transición Energética en América Latina realizado por Aggreko ofrece análisis en profundidad y conocimientos valiosos para empresas y profesionales del sector energético de la región.

Aggreko, líder mundial en soluciones energéticas, lanza el «Informe sobre la Transición Energética en América Latina: estrategias, barreras y oportunidades». Este material ofrece análisis e ideas en profundidad para los profesionales del sector energético de la región, convirtiéndose en una lectura esencial para comprender las tendencias, desafíos y oportunidades emergentes en este contexto dinámico.

En los últimos años, América Latina ha experimentado una importante transformación de esta industria, con un creciente interés para el impulso a las fuentes de energía más limpias y sostenibles, además de garantizar el abastecimiento de energía en Colombia y la región. Aunque la transición energética en Colombia ha sido gradual, se han desarrollado diversos proyectos para impulsar este cambio. Uno de ellos ha sido la Ley de Transición Energética de 2021, la cual busca promover el uso de fuentes no convencionales de energía y establecer disposiciones relacionadas con la transición energética en el país.

A pesar de los esfuerzos realizados en Colombia para avanzar en esta transición, la mayoría de la población sigue dependiendo principalmente de la energía hidroeléctrica. Eventos como el fenómeno del Niño han tenido un impacto significativo en varios embalses cercanos a Bogotá, lo cual ha afectado tanto el suministro de agua como la generación de energía. Ante esta situación, el gobierno local ha implementado medidas para mitigar estos efectos, incluyendo la reducción del consumo de agua por parte de los habitantes de la capital.

Fuente: La nota economía

Anterior

Santa Fe avanza en la implementación de la Ley Yolanda

Siguiente

Empresa china analiza invertir en energía fotovoltaica en La Pampa

Siguiente
Empresa china analiza invertir en energía fotovoltaica en La Pampa

Empresa china analiza invertir en energía fotovoltaica en La Pampa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version