• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile busca soluciones para los paneles fotovoltaicos

22/04/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile busca soluciones para los paneles fotovoltaicos
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se prevé que los desechos de los primeros módulos solares se conviertan en un desafío cuando cumplan su vida útil, cerca de 2030. A nivel local ya se analizan algunas soluciones para estos residuos, que en muchos países están causando grandes dolores de cabeza.

La transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, como la solar, ha abierto un halo de esperanza en países como Chile. Pero en un futuro, no muy lejano, los residuos de los módulos fotovoltaicos podrían ocasionar un nuevo dolor de cabeza debido a que contienen componentes tóxicos para el medioambiente. “Es una realidad relativamente nueva, ya que apenas algunos paneles solares se están comenzando a convertirse en desechos en Europa”, explica Iván Rosas, magíster en Ciencias de la ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile, a Pulso La Tercera.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) estima una producción mundial de hasta ocho millones de toneladas de desechos acumulados en 2030, cuando está previsto que los primeros módulos cumplan su vida útil (25 a 30 años); de los cuales unos 40.000 serían generados en Chile. Estas cifras se multiplicarían casi por 10 al término de 2050.

“En general, el problema está en que estos desperdicios lleguen a contaminar al agua, porque contienen plomo y si este, aunque sea en mínima cantidad, entra en contacto con el agua, empieza a expandirse muy rápido, siendo tóxico para la salud”, advierte Rosas, quien realizó una tesis sobre modelos de optimización de residuos fotovoltaicos en el país.

El ingeniero expone como posibles soluciones el reciclaje de los paneles solares, lo que considera un proceso costoso, o su reutilización en otros ámbitos. “Creo que la mejor forma en que podemos utilizar estos paneles es pensar en su reutilización. Si bien las garantías de degradación lineal son de 25 años, después de ese período los paneles siguen operando. Un buen plan podría ser generar una metodología para recertificar módulos y luego ocuparlos en otros lugares como escuelas, hospitales y especialmente zonas rurales de bajos recursos, que muchas veces no tienen acceso de energía eléctrica”, detalla.

Fuente: La Tercera

Anterior

El PJ entrerriano propone “desenchufar” de Cammesa la represa Salto Grande

Siguiente

Descubren en España otra forma de generar hidrógeno verde

Siguiente
Descubren en España otra forma de generar hidrógeno verde

Descubren en España otra forma de generar hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version