• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Repsol compró el 40% de tres plantas de biocombustibles de Bunge por 276 millones de euros

27/03/2024
En Actualidad, Biocombustibles
Repsol compró el 40% de tres plantas de biocombustibles de Bunge por 276 millones de euros
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La energética y la agrícola Bunge han acordado colaborar en el desarrollo de nuevas oportunidades que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para producir combustibles renovables.

Repsol ha adquirido el 40% de tres instalaciones de producción de aceites y biocombustibles ubicadas en Bilbao, Barcelona y Cartagena que forman parte de la compañía agrícola Bunge Ibérica, una de las filiales de Bunge en la Península Ibérica, por un importe total de 300 millones de dólares (276,5 millones de euros) y hasta 40 millones de dólares (36,9 millones de euros) adicionales en pagos contingentes. Las tres plantas están cercanas a complejos industriales de Repsol, que continúa trabajando en incrementar su acceso a las materias primas necesarias para alcanzar su objetivo de producir hasta 1,7 millones de toneladas de combustibles renovables en 2027, al tiempo que aumenta su acceso a una “amplia cartera de materias primas de baja intensidad de carbono para producir combustibles renovables, que suponen una ruta inmediata para acelerar la reducción de las emisiones del transporte, incluidos coches, camiones, aviones y barcos”, según informa Europa Press.

En este sentido, Repsol y Bunge han acordado colaborar en el desarrollo de nuevas oportunidades que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para producir combustibles renovables. “Esta alianza es la primera de este tipo en Europa, y ayudará a acelerar el aumento de producción requerido por la Unión Europea (UE) de estos combustibles”, al tiempo que Bunge continuará siendo un productor y proveedor clave de harinas proteicas, aceites vegetales, oleaginosas y cereales en España. Ambas compañías planean explorar otras áreas de cooperación y desarrollo de proyectos para aumentar la disponibilidad potencial de aceites y grasas no destinados a alimentación para el mercado de combustibles renovables.

Fuente: energias-renovables

Anterior

Aseguran que el RIGI podría destrabar las inversiones para el desarrollo del Hidrógeno Verde

Siguiente

Podan Ecoparque mendocino y lo destinan a la generación de biomasa

Siguiente
Podan Ecoparque mendocino y lo destinan a la generación de biomasa

Podan Ecoparque mendocino y lo destinan a la generación de biomasa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version