• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Biocombustibles: aprueban levadura transgénica que promete impulsar el volumen de producción

22/03/2024
En Actualidad, Biocombustibles
Biocombustibles: aprueban levadura transgénica que promete impulsar el volumen de producción
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cepa llega al mercado local de la mano de Novonesis, empresa que lidera el mercado mundial de levaduras para generación de bioenergía. Permite producir más volumen, sin necesidad de agregar nutrientes y tolerando excursiones de temperaturas extremas.

En un momento crítico en la transición hacia la producción de energías más limpias y sostenibles, el mercado argentino recibe la gran noticia de la aprobación de una innovadora tecnología para eficientizar la producción de biocombustibles. Se trata de Innova Force, una cepa de levadura genéticamente modificada con el fin de incrementar los rendimientos, generar ahorros por no necesitar agregado de nutrientes y ofrecer una gran robustez para soportar condiciones adversas.

El desarrollo corresponde a la empresa Novonesis, la líder mundial de la categoría (empresa combinada entre las danesas Novozymes y Chr. Hansen), que acaba de recibir la aprobación para la comercialización de esta levadura en el mercado argentino. Esta innovadora cepa promete no solo promover el uso de biocombustibles al incrementar su producción, sino que además mejora la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental del proceso de producción en sí mismo.

La clave de este microorganismo radica en su robustez sin precedentes, ya que ha sido diseñado mediante la biotecnología específicamente para resistir desafíos comunes en los procesos de fermentación, garantizando un rendimiento óptimo y constante en la producción de etanol. Con esta innovación, Argentina tendrá la posibilidad de aumentar su capacidad de producción de biocombustibles, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono y fortaleciendo su posición como líder en energía renovable en la región.

Fuente: AgroSitio

Anterior

Chile: comenzó a operar comercialmente la planta de almacenamiento más grande de Latinoamérica

Siguiente

El Grupo Corven apuesta a las energías limpias en Santa Fe

Siguiente
El Grupo Corven apuesta a las energías limpias en Santa Fe

El Grupo Corven apuesta a las energías limpias en Santa Fe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version