• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Avanzan las obras en el Parque Eólico de La Rioja

18/03/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Avanzan las obras en el Parque Eólico de La Rioja
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del proyecto de obras que se lleva a cabo en el Parque Eólico Arauco, ubicado en la provincia de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela anunció la finalización del hormigonado del segundo aerogenerador, perteneciente a la Etapa II. 

El anuncio lo realizó el mandatario riojano en su cuenta de X, donde también expresó: “El desarrollo de energías sustentables es de vital importancia para el cuidado del medio ambiente y el crecimiento de los pueblos”.

Con respecto a esta importante obra, el gerente de Obras de Parque Arauco, el ingeniero Rodrigo De la Vega, dio detalles sobre la situación en la que se encuentra esta etapa de la obra: “La tarea realizada este jueves fue el hormigonado masivo de las primeras 18 cimentaciones para aerogeneradores”. En ese sentido también especificó sobre la cimentación: “Está conformada para acero ADN 420, de diferentes diámetros, sumando un total de 43.000 kg de acero por fundación”.

Un dato relevante es que el personal técnico de la obra está conformado, en su mayoría, por profesionales riojanos. Por lo tanto, este proyecto está generando numerosos puestos de trabajo en la provincia. En la actualidad, hay unas 157 personas en la obra, y unos 50 trabajadores fueron asignados a las tareas de hormigonado.

La obra representa un importante logro para la región, y demuestra la capacidad y precisión de la ingeniería riojana. Además, es importante destacar que varias universidades han enviado delegaciones para observar la coordinación requerida en este tipo de proyectos. Al mismo tiempo, toda la operación está siendo registrada con una cámara de última tecnología, que proporcionará material formativo invaluable para el Centro de Formación Profesional Kallpa. Se estima que la obra estará concluida para mediados de julio de este año.

Fuente: El Destape

Anterior

La regulación de las concesiones hidroeléctricas se volvió ley en Río Negro

Siguiente

Genneia administrará dos parques solares en Mendoza

Siguiente
Genneia administrará dos parques solares en Mendoza

Genneia administrará dos parques solares en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version