• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sector energético reclama adecuación de marcos regulatorios para grandes proyectos de infraestructura

14/03/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Sector energético reclama adecuación de marcos regulatorios para grandes proyectos de infraestructura
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Actores claves del sector energético piensan que aggionar los marcos regulatorios y generar normativas específicas permitirán atraer las inversiones para competir en los escenarios globales.

La Argentina tiene por delante la posibilidad de fortalecer su industria energética ya no para el autoabastecimiento sino como proveedor regional y global, lo que demandará un salto de capacidades productivas y de infraestructura que a criterio de las empresas podría impulsarse mediante un marco normativo para la concreción de grandes proyectos.

El aprovechamiento de los recursos de gas y de gas natural licuado (GNL) son parte de la matriz energética exportadora cuya ventana de oportunidad puede apuntalar el país en el marco de la transición hacia fuentes renovables. El tema fue uno de los ejes del encuentro de negocios Amcham Summit que organizó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina en la mesa orientada a presentar al país como jugador global para la seguridad energética.

De esa mesa participaron Gabriela Aguilar, country manager de Excelerate Energy; Martín Genesio, presidente y CEO de AES; Juan Martín Bulgheroni vicepresidente de upstream de Pan American Energy; y Bernando Andrews, CEO de Genneia y Presidente de la Cámara Eólica Argentina (CEA).

Así el panel, se desarrolló a partir de la coincidencia de que hay ambiciosas metas exportadoras que son alcanzables pero que requieren de “marco regulatorio estable, transparente y sostenible en el tiempo para atraer inversiones que compiten en el mercado global, además de ser proyectos con alto nivel de productividad”. Ese aprovechamiento de los recursos fósiles “no representa una dicotomía entre generar el incremental de negocios en el mundo con un medio ambiente cuidado y el cumplimiento de las regulaciones y compromisos del mercado internacional”.

Aguilar planteó en el evento que hay una resignificación del gas natural como combustible de la transición y su valor como combustible flexible a través del GNL, lo que abre “una ventana muy importante de oportunidad para el desarrollo de las reservas de Vaca Muerta, con un mercado que no solo puede ser Europa o Asia sino el mercado regional”.

Fuente: Mejor Energía

Anterior

MATER inicia con más capacidad de transporte en el 2024

Siguiente

Chile: Grenergy inaugura Gran Teno, su mayor planta fotovoltaica del mundo

Siguiente
Chile: Grenergy inaugura Gran Teno, su mayor planta fotovoltaica del mundo

Chile: Grenergy inaugura Gran Teno, su mayor planta fotovoltaica del mundo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version