• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Rioja alimentó la red nacional con 217 megavatios de energía renovable y se destaca a nivel mundial

04/03/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La Rioja alimentó la red nacional con 217 megavatios de energía renovable y se destaca a nivel mundial
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parque Eólico Arauco (PEA) en los últimos diez años logró un ahorro de importaciones de 500 millones de dólares.

El Parque Eólico Arauco (I, II y III), abastece al sistema nacional de energía contribuyendo a que en los hogares del país llegue la energía eléctrica a través de un método amigable con el medio ambiente. Toda esta energía es renovable, es muy buena para el sistema porque uno no quema combustibles fósiles. La energía es igual, ya sea por viento, por sol, o por combustibles, lo que varía es si es renovable o no, que en este caso es renovable.

El circuito de la energía en la provincia de La Rioja se basa en el Parque Arauco, que cuenta con una capacidad instalada de 217 megavatios (MW) y tiene planes de expansión tanto en energía eólica como fotovoltaica. Esta capacidad representa aproximadamente el 70% de la energía eléctrica consumida en la provincia o el 100% de los hogares riojanos.

Sin embargo, como todo parque de energía de la República Argentina, el parque Arauco está conectado al Sistema Interconectado Nacional (SADI), gestionado por CAMMESA, la empresa mayorista de energía eléctrica en Argentina. La energía generada por el parque se inyecta en el SADI y se distribuye según la demanda en todo el país, regulada por CAMMESA. El precio de la energía está fijado por CAMMESA, por megavatio hora (MWh) generado y no puede ser modificado por la provincia o el parque.

El PEA no tiene relación directa con la comunidad, sino que esta energía, al ser de alta tensión, debe ser dirigida a CAMMESA, que después provee a EDELAR para que la distribuya en los comercios, empresas, fábricas u hogares.

Fuente: El Independiente

Anterior

Chile: Minería enfrentará el cambio climático con nuevos 87 proyectos sostenibles

Siguiente

Planta de Biomasa en Corrientes genera energía renovable a través de residuos forestales

Siguiente
Planta de Biomasa en Corrientes genera energía renovable a través de residuos forestales

Planta de Biomasa en Corrientes genera energía renovable a través de residuos forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version