• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mineras argentinas analizan contratar energías renovables

19/02/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Mineras argentinas analizan contratar energías renovables
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo dijo la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) que viene vinculándose con el sector minero para fomentar el desarrollo sostenible del mercado de energía a partir de fuentes renovables.

Uno de los propósitos de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) es profundizar la diversificación de la matriz energética primaria y eléctrica mediante el uso de fuentes de energía renovable con el objetivo de reducir la huella de carbono y la intensidad energética. La entidad concedió una entrevista a este medio y fue Juan Manuel Alfonsín, director Ejecutivo de la entidad, quien respondió en su mayoría las consultas y colaboró Marcelo Álvarez, miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Energía Solar FV de dicha Cámara que tiene quince años de creada y es referente de la industria de energías renovables en el país.

Alfonsín, sin dejar de destacar nueve leyes que están vigentes, tres decretos y dos resoluciones como marco normativo que rige esta cruzada para encarar la transición energética, se refirió a la promoción de un marco normativo de largo plazo. “El mes que viene vamos a poner a disposición un Proyecto de Ley de Transición Energética que abarque todas las fuentes de energía hacia un cambio integral en la matriz energética nacional. Para esta Ley de Transición Energética Nacional, desde Cader hemos tomado la iniciativa de convocar a todos los sectores de las energías para trabajar en un proyecto de Ley para ser compartido con los legisladores nacionales, así como también con el Poder Ejecutivo Nacional. Su contenido consiste en un proceso de las 5 D: descarbonización, descentralización, democratización, digitalización y diversificación de las energías en todo el territorio nacional. A través de siete Capítulos que son: Hidrógeno, Movilidad Sustentable, Diversificación, Oil & Gas, Renovables, Financiamiento e Infraestructura de Redes. Todo ello con el objetivo de acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030, bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo”.

Fuente: Los Andes

Anterior

Engie Energy Perú planea cubrir el 40% de la energía a partir de renovables para 2030

Siguiente

Volkswagen Argentina firmó contrato con MSU Green Energy para abastecerse con energía solar

Siguiente
Volkswagen Argentina firmó contrato con MSU Green Energy para abastecerse con energía solar

Volkswagen Argentina firmó contrato con MSU Green Energy para abastecerse con energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version