• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Tucumán intenta abrirse camino en las energías renovables

14/02/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Tucumán intenta abrirse camino en las energías renovables
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para eso plantean la creación de una empresa estatal.

Según el convenio firmado con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y Nación Argentina, a Tucumán le corresponden 370 MW (megavatios) de los 2.500 asignados al Norte Grande. Así, en el Gobierno Provincial se pusieron como objetivo a corto plazo ingresar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), haciendo énfasis en la generación de energía eólica y fotovoltaica con la creación de una Sapem de energías tucumanas.

José Ascárate (secretario de Energía de la provincia) aseguró que la idea es que el proyecto ingrese a la Legislatura ni bien iniciadas las sesiones y tome forma de ley en el mismo mes de marzo. Por su parte, Alberto Olea (titular de de la Comisión de Energía), afirmó que “no ve obstáculos” en el recinto.

Los tucumanos tienen un panorama más claro luego de visitar el Parque Nacional Arauco y mantener contacto con dirigentes y personal técnico de La Rioja y Jujuy.

Ascárate, en contacto con LA GACETA, contó que “la zona adecuada para instalar el parque solar son los Valles Calchaquíes (lugar con mayor radiación solar de Latinoamérica)”. Mientras que los lugares bajo estudio para producir energía eólica son las zonas de Colalao del Valle y el Noreste tucumano (La Ramada y Las Cejas) debido a los consistentes vientos Norte-Sur con medias arriba de los 20 km/h. “La energía fotovoltaica y eólica son los dos conceptos a desarrollar para entrar en el mercado de energía renovable. Un tercer concepto es la geotérmica, pero lo proyectamos a futuro”, subrayó.

Haciendo mención a la importancia del proyecto en el ámbito económico, el radical aclaró: “se producirán muchos puestos de trabajo, pero estos requieren mano de obra altamente calificada”. “Las utilidades para la provincia serían muy grandes”, expresó. Y citó el caso de Jujuy, provincia que goza de ganancias cercanas a los 20 millones de dólares anuales. “No es menor el hecho de obtener grandes ganancias a corto plazo. Ya estamos tratando el tema del financiamiento privado”, acentuó el ex legislador.

Fuente: La Gaceta

Anterior

Chile está a la espera de la calificación ambiental del proyecto fotovoltaico Acuyo

Siguiente

Bases argentinas en la Ántártida tendrán paneles solares

Siguiente
Bases argentinas en la Ántártida tendrán paneles solares

Bases argentinas en la Ántártida tendrán paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version