• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Juan recibió máquinas y se encamina con la fabricación de paneles solares

13/02/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el EPSE indicaron que falta que llegue un solo equipo para terminar con la línea de producción.

La fábrica de paneles solares ya está en su tramo final de montaje y desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) dijeron que estiman que en 5 meses ya estará en condiciones para arrancar con la producción de paneles solares “Made in San Juan”. Así, el presidente del organismo provincial, Federico Conte Grand, explicó que luego de recibir parte del equipamiento que les faltaba, ya se encuentran instalándolo con la ayuda de ingenieros suizos, alemanes y chinos. De esta forma, están a pocos meses de terminar con la segunda etapa de arranque de la planta. En ese marco, señaló que se trata de “la primera fábrica en el país con tecnología de punta” y destinada a la producción de este tipo de equipamiento.

El titular del EPSE indicó que las maquinarias que llegaron a la provincia son importadas y forman parte de toda la línea de producción de paneles. No obstante remarcó que, si bien la etapa de montaje está muy avanzada, falta que ingrese una máquina laminadora para completar todo el circuito. Así detalló que ese equipo ya fue encargado y se encuentra en proceso de adquisición. “Con eso terminaríamos y tendríamos que hacer la evolución financiera para empezar a adquirir los insumos. La gran mayoría de los insumos, en esta etapa, son importados pero hay otros como el vidrio, el aluminio y los polímeros que son nacionales. Estamos en conversaciones con proveedores locales para ver si se pueden adaptar a la tecnología y a los matices que nosotros requerimos” y así abastecerse de la industria de la provincia, explicó. En ese marco, comentó que la inversión realizada en la “línea de maquinarias de capital fijo, deben ser 3 millones de dólares aproximadamente a valores actuales”.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Nación y Chubut llegan a un acuerdo para combatir los incendios en la cordillera

Siguiente

Chile busca inversiones europeas para su proyecto de hidrógeno verde

Siguiente
Chile busca inversiones europeas para su proyecto de hidrógeno verde

Chile busca inversiones europeas para su proyecto de hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version