• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El 17% de la matriz eléctrica de Brasil ya la cubre la energía solar

12/02/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El 17% de la matriz eléctrica de Brasil ya la cubre la energía solar
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Brasil ha alcanzado el hito histórico de 38 gigavatios (GW) de potencia instalada a partir de energía solar fotovoltaica.

Absolar señala que, desde 2012, la energía solar ha atraído más de 184,3 mil millones de reales en nuevas inversiones (36,8 mil millones de dólares), generando más de 51,7 mil millones de reales en ingresos para las arcas públicas. Además, se han creado más de 1,1 millones de puestos de trabajo, lo que supone una importante contribución a la economía nacional. El impacto medioambiental también es notable, con la emisión de 46,4 millones de toneladas de CO2 evitadas en la generación de electricidad.

Ronaldo Koloszuk, presidente del Consejo de Administración de Absolar, destaca que la energía solar desempeña un papel clave en la descarbonización de Brasil, posicionando al país como protagonista en la transición hacia una sociedad más sostenible. Koloszuk añade que “ la combinación de tecnologías como el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde puede impulsar el desarrollo sostenible y generar miles de nuevos empleos verdes”.

Rodrigo Sauaia, director general de la asociación, apuna que  “la energía solar no sólo refuerza la sostenibilidad y competitividad de los sectores productivos de Brasil, sino que también puede ser una herramienta crucial para el desarrollo social y económico”. Sauaia destaca, además,  el potencial de la tecnología solar en proyectos de vivienda popular, como el programa Minha Casa Minha Vida, así como su aplicación en escuelas, hospitales y otros lugares.

Fuente: Energías renovables

Anterior

Buenos Aires: avance en Tandil en la producción de energía eólica por un equivalente al consumo de 154.000 hogares

Siguiente

San Juan recibió máquinas y se encamina con la fabricación de paneles solares

Siguiente

San Juan recibió máquinas y se encamina con la fabricación de paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version