• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Argentina cuenta con una única escuela 100% sustentable

28/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La Argentina cuenta con una única escuela 100% sustentable
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberga a 120 niños y niñas y se erige como un modelo ejemplar: es 100% sustentable, fusiona educación y conciencia ambiental y es un faro inspirador. Un hito no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica.

Poca gente podría imaginarse que esta extraña construcción ubicada en el centro de Mar Chiquita, casi sobre el arroyo El Cangrejo, a cinco cuadras del mar y ahí nomás de la laguna, es una escuela a la que asisten 120 niños y niñas. Tampoco, que este edificio de 315 m2 es 100% sustentable, con un sistema novedoso que prescinde de calefacción o aire acondicionado, que almacena agua de lluvia y reutiliza aguas grises para alimentar una frondosa vegetación en los pasillos. Pero sí: esta es la Escuela Primaria Nº 12, un modelo ejemplar de sostenibilidad y conciencia ambiental. Esta institución, construida en 2018, no solo marca un hito en Argentina, sino que se destaca como la segunda escuela sustentable en Latinoamérica.

Este proyecto nació gracias a la colaboración de más de 200 personas provenientes de distintos puntos del país y del mundo. Y tenía un antecedente: la construcción de otra escuela similar en Jaureguiberry, un balneario del Uruguay. Detrás de todo este movimiento está la ONG uruguaya, Tagma, una iniciativa que nació de un “sueño, un tanto ingenuo”, según cuenta su fundador, Martín Espósito. Desde entonces, Tagma se dedica a desarrollar proyectos innovadores enfocados en la educación ambiental y la sustentabilidad. Según Espósito, el objetivo era construir una escuela pública sustentable que combinara el hecho comunicacional con el impulso inspirador para otras instituciones educativas.

El proyecto comenzó a tomar forma en 2017 y en marzo de 2018 se puso en marcha, en asociación con otra ONG argentina, Amartya, que ya estaba trabajando en el municipio. La construcción se realizó en tan solo 45 días: utilizaron más de 25 toneladas de materiales reciclados, como latas, botellas, cubiertas de autos y cartón, junto con materiales tradicionales.

Fuente: La Nación

Anterior

Chile: AES Andes y GIP amplían coaliciones estratégicas para inversiones renovables

Siguiente

Fratelli Branca se asoció a YPF Luz en busca de producir al 100% con energías renovables

Siguiente
Fratelli Branca se asoció a YPF Luz en busca de producir al 100% con energías renovables

Fratelli Branca se asoció a YPF Luz en busca de producir al 100% con energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version