• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Un laboratorio de Córdoba lanzó una iniciativa sustentable basándose en la innovación publica

14/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Un laboratorio de Córdoba lanzó una iniciativa sustentable basándose en la innovación publica
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Espacios de innovación pública en Argentina. Experiencias y retos para un futuro sostenible”, es una coproducción realizada entre Asuntos del Sur y Polilab UNR, el Laboratorio de Innovación Pública de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Surge del reconocimiento de que la Innovación pública es, desde hace unos años, un eje central en tres campos estratégicos: el estudio e investigación, el diseño de políticas y la acción pública.

Por un lado, la innovación pública busca modificar el presente. Resolver desafíos públicos concretos que afectan a miles de personas en una amplia gama de temas. El acceso a servicios públicos, a la educación, al trabajo, a la salud y a la vivienda junto con la seguridad, el ambiente y el desarrollo económico, forman parte de una agenda que, a la par que renueva su vigencia, se complejiza con demandas de más inclusión y más derechos. Particularmente, de los sectores más vulnerables.

Por otro lado, la innovación pública es una herramienta para proyectar un escenario posible en el que nadie quede atrás. Un proyecto de futuro. Y para construir colectivamente el modelo de sociedad y de Estado que lo haga posible. Los trabajos del futuro, la inteligencia artificial, las tecnologías, la digitalización de lo cotidiano, la movilidad, la transición energética, la sustentabilidad en todas las dimensiones de la vida en comunidad y las nuevas formas de la pobreza y la exclusión, son algunos de los variados temas que impactan sobre sobre la vida, institucional y colectiva, de las sociedades. Sobre su presente y su futuro.

En la República Argentina, los diferentes niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil, vienen realizando avances sustantivos en la aplicación de esta perspectiva. Los laboratorios de innovación pública y diversos ámbitos orientados a la innovación tales como incubadoras, células, áreas, unidades especiales, agencias, etc., se han ido posicionando como espacios emblemáticos para generar más transparencia, participación, colaboración e innovación. Generan nuevas capacidades, distintas de la perspectiva clásica estatal, por medio de la co-creación ciudadana que conecta con la innovación abierta y la inteligencia colectiva. Sin embargo, su desarrollo ha sido muy dispar en los últimos años.

Fuente: CORLAB

Anterior

Chile: estudian el impacto ambiental de un proyecto híbrido solar eólico de 440 MW

Siguiente

La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

Siguiente
La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version