• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El sector energético aguarda información certera sobre las renovables tras la asunción del nuevo presidente

14/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El sector energético aguarda información certera sobre las renovables tras la asunción del nuevo presidente
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Milei, considerado un outsider de la política, acaba de asumir la primera magistratura argentina, con una agenda de medidas económicas que declaman impulso al libre mercado. En el sector de la energía, sostienen fuentes empresarias de las renovables, el foco parece estar en el desarrollo del gas, y, tímidamente, en la generación distribuida.

El pasado domingo 10 de diciembre Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, una situación que ha generado expectativa no sólo en el propio sino a nivel global tanto por el carácter extravagante de cómo ha presentado su figura, como por las medidas a tomar que enunció durante la campaña, también por el modo no exento de agresividad al hacerlo, al que no deja de haber quienes lo vinculan ideológicamente con los expresidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente, de hecho, esté último estuvo inivitado al acto de asunción.

Autodenominado como libertario, Milei pone fin a cuatro años del gobierno de Alberto Fernández, un peronista bajo cuyo mandato la economía, sostenida con mano firme a partir de decisiones de neto corte dirigista, se resintió de forma notable. Una inflación anual que ronda el 150% y los varios tipos de dólar, han sido, tal vez, los dos ejemplos más claros de ese modo de gestión, que ha derivado en un congelamiento masivo de inversiones de todo tipo.

Por supuesto, el mercado de las renovables no ha dejado de verse afectado por esta situación. Mientras que en el gobierno de Mauricio Macri, el inmediatamente anterior al de Fernández, las renovables vivieron un decidido envión, en especial a partir del programa de subastas públicas RenovAr, durante la gestión saliente han sido escasos los proyectos que han tomado forma, mayormente durante el último año y en especial a partir del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER), un mercado particular con una regulación específica, en el que se dan operaciones de compra y venta de energía renovable entre privados.

Fuente: Pv Magazine LatAm

Anterior

Chile: estudian el impacto ambiental de un proyecto híbrido solar eólico de 440 MW

Siguiente

La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

Siguiente
La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

La Argentina se encuentra lejos del podio en el ranking de países que luchan contra el cambio climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version