• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se inauguraron tres pequeñas redes solares para comunidades originarias de Jujuy

11/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Se inauguraron tres pequeñas redes solares para comunidades originarias de Jujuy
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de las mini redes fotovoltaicas de Catua, El Toro y San Juan Quillaques, 3 parajes rurales ubicados en el departamento de Susques, en la puna jujeña y habitados por comunidades originarias que a partir de ahora, cuentan con energía renovable e ininterrumpida por una inversión de más de 4 millones de dólares.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía finalizó las obras correspondientes a tres mini redes de generación fotovoltaica en la provincia de Jujuy con una inversión de U$D 4.380.162. Las obras corresponden a los parajes rurales de Catua, El Toro y San Juan Quillaques, que se encuentran habitados por comunidades originarias del pueblo Atacama en la puna jujeña y aislados del interconectado eléctrico. Su población se dedica principalmente a la ganadería de subsistencia así como a brindar servicios en la minería de litio.

Las mini redes consisten en plantas de generación renovable que abastecen de energía eléctrica e ininterrumpida a un paraje aislado a través de un tendido eléctrico. Las plantas cuentan con acumulación en banco de baterías de litio hierro fosfato, lo que permite abastecer de suministro eléctrico por las noches. A su vez, cuenta con un respaldo a diesel para cubrir la demanda en caso de condiciones desfavorables para la producción de energía. La distribución cuenta con alumbrado público y un medidor para cada usuario. Su diseño cubre una demanda eléctrica similar a la de un usuario urbano, consistiendo en promedio por día en 426 kWh para Catua, 443 kWh para El Toro, y 182 kWh para San Juan Quillaques. Se prevé, además, la ampliación demográfica de estos parajes a pequeños pueblos en pocos años.

“Las mini redes permiten que los parajes puedan desarrollarse productiva y socioeconómicamente, lo que naturalmente promueve un dinamismo económico y el crecimiento demográfico.” señaló Luciano Galardón, coordinador del Permer.

Fuente: Argentina.gob

Anterior

Colombia dio a conocer su plan para lograr una economía descarbonizada en la reunión de ministros del Mercosur

Siguiente

Argentina se enfoca en liderar la transición energética hacia un futuro verde

Siguiente
Argentina se enfoca en liderar la transición energética hacia un futuro verde

Argentina se enfoca en liderar la transición energética hacia un futuro verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version