• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La localidad de Ybarlucea comienza a emplear un proyecto energético inédito

05/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La localidad de Ybarlucea comienza a emplear un proyecto energético inédito
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son 252 paneles unidos que darán energía a todos los espacios comunes del club de campo Estancia La Rinconada, pero la apuesta es sumar más líneas y brindar este servicio a todas casas del predio. La propuesta es interesante incluso para ser aplicada en parques industriales.

El objetivo final es lograr que todo un barrio genere el 100% de su energía renovable y cuando eso se cumpla será una realidad inédita en Argentina. El camino para llegar a ese buen puerto lo iniciaron en la Estancia La Rinconada, en Ybarlucea, hoy ya están instalados 252 paneles fotovoltaicos listos para empezar a generar energía renovable. La inversión fue de más de u$s80 mil para esta primera etapa que le permitirá dar energía a los espacios comunes del predio que tienen un alto consumo: el ingreso, las áreas deportivas, el sector hípico, el riego del predio, la iluminación general, área de administración, dormis y club house, entre otras. Sólo faltan quince días para que la Empresa Provincial de la Energía termine la última conexión y los paneles generen 160.200 kWh al año.

Para quienes no conocen la Estancia, este es un club de campo donde conviven el deporte de las elites, como el polo o el golf, con amplios lotes para construir viviendas. Un dato importante es que el 65% del predio se mantiene verde porque la estrategia es siempre preservar el entorno natural del lugar. Para tener una idea precisa, en las 115 hectáreas del predio se podrían comercializar 1400 lotes pero decidieron dividirlo sólo en 400 para garantizar la naturaleza y ser estratégicamente uno de los countries más verdes de la región. En esta entrevista con suplemento Negocios de La Capital, hablan Dado y Julia Carey, directivos de La Rinconada, así como Daniel Cantalejo que es especialista en administración del mercado eléctrico y fue quien estuvo al mando del proyecto de energía fotovoltaica.

Fuente: La Capital

Anterior

Brasil: SOFAR se asocia con BelEnergy para fomentar sus soluciones de energía solar y almacenamiento

Siguiente

El Banco Galicia brindará "financiación verde" para productores que cumplen objetivos sustentables

Siguiente
El Banco Galicia brindará “financiación verde” para productores que cumplen objetivos sustentables

El Banco Galicia brindará "financiación verde" para productores que cumplen objetivos sustentables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version