• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Continúa la construcción del primer avión eléctrico de Argentina en la UNLP

Julia por Julia
15/11/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
0
Continúa la construcción del primer avión eléctrico de Argentina en la UNLP
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La UNLP trabaja junto a una empresa privada para desarrollar un avión eléctrico que funcionará con baterías de litio. Podrá transportar hasta dos personas.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sigue avanzando en la construcción del primer avión eléctrico de Argentina. La aeronave está sinedo desarrollada por profesionales locales y una empresa privada de General Rodríguez y usará, según se adelantó, las baterías de litio que se producen en la región.

La casa de altos estudios platense informó que se encuentra a la espera del fuselaje del flamante avión para colocar las baterías que servirán para propulsarlo y someterlo a varios vuelos de prueba en los talleres de la firma Aviem Aeronáutica SRL.

El vehículo estará habilitado en categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. La aeronave pesa 750 kg y tiene una carga útil de 180 kg, podrá transportar, por lo tanto, hasta dos personas con un autonomía de vuelo de una hora.

El proyecto fue seleccionado para recibir financiamiento en el marco del Programa Potenciar Economía del Conocimiento, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Entre sus objetivos está la obtención de un demostrador tecnológico que refleje las capacidades de la propulsión eléctrica, y que a su vez permita el desarrollo de los conocimientos para establecer las bases de certificación de aeronaves de propulsión eléctrica.

Fuente: 0221

Anterior

México: las empresas de energía invertirán el 24% de su capital en la descarbonización y transición energética

Siguiente

Permitieron aumentos en el precio de adquisición de biodiesel y bioetanol

Siguiente
Permitieron aumentos en el precio de adquisición de biodiesel y bioetanol

Permitieron aumentos en el precio de adquisición de biodiesel y bioetanol

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar

Redes Sociales

No Result
View All Result

Ingrese a su cuenta

Se olvido la contraseña?

Complete el formulario

Todos los campos son obligatorios. Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Go to mobile version