• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Iniciaron las capacitaciones del Proyecto Paisajes en busca de generar empleos verdes

01/11/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El Banco Europeo de Inversiones y Allianz GI invierten USD 77,5 millones para proyectos climáticos en Brasil
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Promotores y especialistas del Proyecto Paisajes empezaron a implementar diferentes tipos de capacitaciones vinculadas a la creación de empleos verdes junto a las comunidades que habitan en los paisajes para mejorar sus medios de vida.

Uno de los objetivos del Proyecto Paisajes es el de fomentar la creación y el acceso a empleos verdes para las comunidades que habitan en los paisajes y se vinculan con los ambientes donde están insertas las áreas protegidas. En ese sentido, Parques Nacionales procura mejorar las capacidades y competencias de miembros de las comunidades locales para crear y/o acceder a empleos verdes, como contribución a la mejora de sus medios de vida. Entendiendo que las comunidades que habitan en los paisajes son quienes más sufren el cambio climático y tienen menos herramientas para adaptarse y mitigar sus impactos, se busca que las personas que habitan en los paisajes reciban formación, perfeccionamiento o recualificación en sectores productivos tradicionales o en actividades emergentes, tales como fuentes de energía limpia, restauración ecológica, control de especies exóticas, entre otras.

A su vez, estas actividades se encuentran atravesadas por el Plan de Acción de Género (PAG) del Proyecto, que tiene entre sus propósitos la transversalización de la perspectiva de género en las distintas etapas y acciones de intervención del Proyecto, para lograr impactos concretos en las tres brechas de género identificadas como prioritarias sobre la población destinataria: uso del tiempo; ingresos; liderazgo y participación. Para lograr esta meta, se prevé la realización de instancias formativas para mujeres y varones en los 13 paisajes que tendrán como objetivos: generar un acercamiento y conocimiento sobre la perspectiva de género y los empleos verdes; promover la participación de las mujeres y las organizaciones de mujeres en el proyecto; fortalecer la capacidad de liderazgo de las mujeres, así como sus capacidades para la gestión de organizaciones; generar capacidades de asociación entre las y los participantes.

Fuente: Argentina.gob

Anterior

Engie Brasil adquirió parques solares de GIP

Siguiente

Argentina y Alemania remarcan su alianza energética sustentable

Siguiente
Argentina y Alemania remarcan su alianza energética sustentable

Argentina y Alemania remarcan su alianza energética sustentable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version