• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Universidad de Córdoba recibe financiación por parte del Ministerio de Ciencia para un centro de bioeconomía y energías renovables

12/10/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La Universidad de Córdoba recibe financiación por parte del Ministerio de Ciencia para un centro de bioeconomía y energías renovables
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es a través del Programa Federal “Construir Ciencia” con una inversión de $1.000.- millones de pesos. Se instalará en el predio Campus Norte perteneciente a la UNC en la Ciudad Estación Juárez Celman y contará con un Banco de Cepas, Laboratorios de Simulación Digital y Laboratorios de Bioseguridad Nivel 3.

En el marco del Programa Federal “Construir Ciencia” el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiará la construcción del “Centro de Innovación en Bioeconomía y Energías Renovables” en la Ciudad Estación Juárez Celman en el predio Campus Norte perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Significa una inversión de $1.000.- millones de pesos. El Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, y el Rector de la UNC, Jhon Boretto, firmaron el convenio. Estuvieron presentes el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y el Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara.

Filmus destacó la importancia de poder “desarrollar capacidades propias en materia de energías renovables para resolver desafíos que el mundo se plantea”. “Es muy importante generar un plan de conciencia ciudadana respecto de la importancia de la transición energética para que sea sustentable para el planeta pero que, a su vez, no obstaculice el desarrollo productivo del país. Es a través de la ciencia y la tecnología como política de Estado junto con las universidades, nuestras investigadoras e investigadores y la articulación público-privada que podremos transformar nuestro modelo productivo agregándole valor a nuestros productos, diversificando nuestras exportaciones, generando empleo de calidad, ofreciéndoles más oportunidades a nuestros jóvenes y mejorando las condiciones de vida de nuestra gente”.

Por su parte, Boretto señaló: “La posibilidad de concretar la construcción de este centro es muy importante por eso agradecemos el apoyo del Ministerio de Ciencia. Este proyecto nos permitirá trabajar en temas estratégicos como la bioeconomía y las energías renovables que requieren de un trabajo interdisciplinario y de todo el capital científico y tecnológico con el que cuenta la universidad. Pensamos desarrollarlo a través de un esquema de gobernanza compartida entre el sector público -el gobierno provincial-, el sector privado y el mundo científico académico lo que nos va a permitir generar espacios de desarrollo y experimentación de proyectos en estas temáticas en el marco de las problemáticas ambientales que afrontamos en la actualidad”.

Fuente: Argentina.gob

Anterior

Colombia: Corpoguajira busca reforzar trámites de licencias a proyectos sobre renovables

Siguiente

Fuerte caída en la producción de biodiesel en la Argentina

Siguiente
Fuerte caída en la producción de biodiesel en la Argentina

Fuerte caída en la producción de biodiesel en la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version