• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Juan: el colegio San Pablo es el primero que implementa energía solar

09/10/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
San Juan: el colegio San Pablo es el primero que implementa energía solar
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La instalación de paneles solares, reciclaje de plásticos para mobiliario escolar, talleres vinculados a diferentes temas ecológicos convierten al Colegio San Pablo en una de las instituciones educativas más comprometidas con el medio ambiente.

El Colegio San Pablo se ha convertido en la primera institución educativa de la provincia en instalar paneles solares que no sólo le permitirán autoabastecerse sino también inyectar el excedente de energía limpia a la red pública. En este proceso de concientización sobre la necesidad de contar con una educación para el desarrollo sostenible también implementan diferentes proyectos en todos los niveles educativos sobre crisis hídrica, reciclado, reutilización de materiales, e implementación de conductas apropiadas para disminuir la huella de carbono. Las cosas no terminan ahí, al contrario empiezan, porque están incorporando mobiliario elaborado a partir de plástico recolectado por los mismos alumnos y luego reciclado en la fábrica Bosque Urbano.

“Hace varios años que venimos tratando de concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y la instalación de paneles fue uno de los objetivos perseguidos hace tiempo. Es una inversión muy importante que pudimos concretar este año gracias a un crédito otorgado por el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior). Esto nos convierte en usuarios generadores de energía limpia, lo que es un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad ecológica”, explica la licenciada Jimena López, representante legal de la institución ubicada en calle 25 de Mayo entre Jujuy y Aberastain.

Por estos días han incorporado también el medidor bidireccional que les permitirá conocer los consumos actuales y las posibilidades de inyectar la energía en la red pública, teniendo en cuenta que el Colegio no consume los fines de semana, feriados y ni hablar en las vacaciones de verano y receso de invierno.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Paraguay abre una nueva agenda ambiental a nivel internacional

Siguiente

Un nuevo proyecto de energías renovables tendrá en cuenta las consultas públicas para su desarrollo

Siguiente
Un nuevo proyecto de energías renovables tendrá en cuenta las consultas públicas para su desarrollo

Un nuevo proyecto de energías renovables tendrá en cuenta las consultas públicas para su desarrollo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version