• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Córdoba ya tiene Planes de Manejo para cuatro Áreas Naturales Protegidas

27/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Córdoba ya tiene Planes de Manejo para cuatro Áreas Naturales Protegidas
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se elaboraron en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas, impulsado por la Secretaría de Ambiente. Su desarrollo estuvo a cargo de equipos académicos interdisciplinarios.

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, celebró la publicación de las Resoluciones n° 194, 198, 205 y 213 en el Boletín Oficial, a partir de las cuales se aprueban los Planes de Manejo que permitirán fortalecer la conservación de cuatro Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba.

El Plan de Manejo es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión de las reservas.

La elaboración de este documento rector consiste en uno de los ejes principales del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas, impulsado por la cartera ambiental, ya que se trata de una herramienta fundamental para regular los usos y actividades que se realizan dentro de las áreas, y les permite cumplir con los objetivos de conservación para los que fueron creadas.

En esta primera etapa, se aprobaron los Planes de Manejo de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, el Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado.

Para su desarrollo, la Secretaría de Ambiente convocó a universidades públicas y privadas, con el fin de asegurar que el trabajo se realice de manera interdisciplinaria, y teniendo como base de sustento el conocimiento académico y científico.

En todos los casos, se organizaron instancias de participación que permitieron el intercambio entre la comunidad local, los municipios y comunas que se encuentran próximos a las reservas, organizaciones no gubernamentales, sectores comerciales, principalmente vinculados al turismo, y otros actores sociales.

Fuente: Gob. Córdoba

Anterior

Brasil batió récord en la expansión de la energía solar en 2023

Siguiente

Marcan nuevo récord de generación de energías renovables

Siguiente
Marcan nuevo récord de generación de energías renovables

Marcan nuevo récord de generación de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version