• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chaco podrá generar hasta 370 MW tras acuerdo para generación de energía

26/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chaco podrá generar hasta 370 MW tras acuerdo para generación de energía
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vocero oficial Juan Manuel Chapo dio detalles sobre la Declaración de Güemes rubricada este domingo en Salta entre el ministro de Economía de la Nación y autoridades provinciales del Norte Grande. También confirma que este martes se realizará la primera reunión de la transición entre gestiones.

El vocero oficial Juan Manuel Chapo dio detalles este lunes sobre la firma del convenio entre el gobierno nacional y las diez provincias del Norte Grande para la puesta en marcha de inversiones para la generación de energía eléctrica a través del uso de fuentes renovables.
El acuerdo, que se denomina Declaración de Güemes y fue suscrito este domingo en Salta por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades del bloque regional, apunta al desarrollo de distintos proyectos.
En el caso del Chaco y en base a la demanda energética local, le corresponde un cupo de generación de entre 350 y 370 MW, el segundo más elevado entre las diez provincias del Norte Grande.
“Es un gran avance porque además de avanzar en el horizonte de las energías limpias y renovables, también habrá un impacto positivo estimado en la creación de unos 10 mil empleos en el sector”, explicó Chapo, en conferencia de prensa.
El portavoz destacó el trabajo realizado durante los últimos cuatro años por el gobernador Jorge Capitanich en cuanto a la reactivación y el fortalecimiento del bloque regional y, particularmente, el impulso a la soberanía energética y la baja en los costos para los usuarios residenciales e industriales.
“Este convenio permitirá modificar gran parte de la matriz de energía del Norte Grande, un Norte Grande al que el gobernador Capitanich volvió a poner en la agenda nacional gracias a una mirada estratégica con visión de Estado”, enfatizó el vocero.
Chapo dijo que este es un logro basado en la “madurez política” de todos los gobernadores de la región y del ministro Massa y que “no debe detenerse porque es importante en términos de desarrollo, de oportunidades y de empleo” para miles de hombres y mujeres en esta parte del país.
“Es relevante pensar en que se debe continuar con el compromiso de trabajar estos aspectos independientemente de las banderías políticas y es una muestra clara de que cuando existen políticas de Estado en la agenda pública, el que se beneficia es el ciudadano”, agregó.

Fuente: Comunicación Chaco

Anterior

Chile: Ingresan proyecto Parque Fotovoltaico Peuco a calificación ambiental

Siguiente

El Senado apoyará proyectos de desarrollo de renovables en Estaciones de Servicio

Siguiente
El Senado apoyará proyectos de desarrollo de renovables en Estaciones de Servicio

El Senado apoyará proyectos de desarrollo de renovables en Estaciones de Servicio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version