• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cómo es el plan para el desarrollo del hidrógeno verde

20/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cómo es el plan para el desarrollo del hidrógeno verde
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Permitirá impulsar la creación de 80 mil empleos calificados, y desarrollar infraestructura para el despliegue de la actividad como puertos y polos productivos.

La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, presentaron a empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios y legisladores la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH) en Usuahia. Se trata de un plan para impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno a través de las capacidades industriales y tecnológicas nacionales, que son el diferencial competitivo de Argentina. El país promueve un proceso de planificación de sus políticas públicas orientado a alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental junto con los de desarrollo productivo y económico. .

“La transición energética abre una oportunidad para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de Tierra del Fuego y las provincias patagónicas a través del hidrógeno de bajas emisiones. El libre mercado no lo resuelve: para lograrlo necesitamos decisión política y la presencia del Estado”, expresó Marcó del Pont durante el evento que convocó a más de cien participantes.

La ENH establece la hoja de ruta para alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental junto con los de desarrollo productivo y económico en el sector del hidrógeno de bajas emisiones. El documento presentado por Melella y Marcó del Pont es el resultado de un trabajo articulado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) con distintas áreas del Gobierno nacional que contó con la activa participación de las autoridades fueguinas y de todas las provincias patagónicas así cómo del sector privado.

“La estrategia es el resultado de un trabajo articulado que marca el camino para participar en forma integral de la cadena de la economía del hidrógeno”, destacó Marcó del Pont al sostener que “el país y sus provincias tienen capacidad de negociación para lograr que los desarrollos tecnológicos e industriales se localicen en nuestro territorio. Estamos en una pulseada para participar de todos los eslabones del sector y eso exige impulsar políticas públicas y marcos regulatorios”.

Por su parte, Melella indicó que “tenemos un desafío que nos permite articular las capacidades estatales con el sector privado”. En ese sentido, el gobernador fueguino precisó: “La economía del hidrógeno bajo en emisiones es un proyecto regional, tenemos que trabajar en el desarrollo de los insumos y equipamientos para el sector así como la formación y capacitación de profesionales. El desarrollo de la actividad tiene que ser viable en términos ambientales”.

Fuente: Página 12

Anterior

Morales gestiona inversiones europeas en hidrógeno verde y energías renovables

Siguiente

La Secretaría de Energía habilitó cupos de bioetanol

Siguiente
La Secretaría de Energía habilitó cupos de bioetanol

La Secretaría de Energía habilitó cupos de bioetanol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version