• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Genneia proyecta inversiones en el país de hasta US$ 500 millones en energía eólica y solar

18/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Genneia proyecta inversiones en el país de hasta US$ 500 millones en energía eólica y solar
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Genneia tiene en funcionamiento siete parques eólicos (Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte en Chubut; Pomona en Río Negro y Necochea y Villalonga en Buenos Aires) y dos parques solares (Ulllum y Sierras de Ullum, ambos en San Juan) y es el principal generador de energía renovable de la Argentina.

Con once años de existencia, Genneia cuenta en la actualidad con el 20% del mercado argentino de capacidad instalada en energías renovables, y tiene proyectado seguir expandiéndose con inversiones de hasta US$ 500 millones en los próximos tres años.

“Seguimos siendo la empresa líder del mercado y tenemos la convicción y el objetivo de seguir siéndolo”, sostuvo en declaraciones a Télam el director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, Gustavo Castagnino.

Genneia tiene en funcionamiento siete parques eólicos (Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte en Chubut; Pomona en Río Negro y Necochea y Villalonga en Buenos Aires) y dos parques solares (Ulllum y Sierras de Ullum, ambos en San Juan) y es el principal generador de energía renovable de la Argentina.

“Estamos construyendo dos parques nuevos: uno eólico en Tandil (La Elbita) y uno solar en San Juan (Tocota III)”, informó Castagnino, quien remarcó los condicionamientos que representa la falta de capacidad de transporte eléctrico.

Al respecto, advirtió que “más allá de que hay un muy buen viento en la zona de Tandil donde estamos construyendo el parque, también tuvo que ver que había capacidad de transporte libre”.

“¿Por qué no seguimos construyendo parques en la Patagonia? Naturalmente, por la falta de capacidad de transporte”, puntualizó.

Castagnino aseguró que “Genneia es una empresa que debería crecer de manera exponencial, por ejemplo en Chubut, y poder ampliar los cuatro parques que tenemos en la provincia, como también en Río Negro, en el sur de la provincia de Buenos Aires, en Santa Cruz, en Neuquén, pero estamos creciendo donde podemos”.

“Invertimos casi US$ 1.500 millones en seis años y vamos a invertir entre US$ 400 millones y US$ 500 millones más en los próximos dos años a tres años”, describió.

Fuente: Memo

Anterior

Aseguran que el hidrógeno verde potenciaría la construcción de hidroeléctricas en Ecuador

Siguiente

Corrientes: apuestan a las energías renovables para fortalecer el turismo

Siguiente
Corrientes: apuestan a las energías renovables para fortalecer el turismo

Corrientes: apuestan a las energías renovables para fortalecer el turismo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version