• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aseguran que el hidrógeno verde potenciaría la construcción de hidroeléctricas en Ecuador

15/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Aseguran que el hidrógeno verde potenciaría la construcción de hidroeléctricas en Ecuador
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La fase inicial de la producción de hidrógeno verde en Ecuador se sustenta en gran medida en los proyectos hidroeléctricos, que ya han causado impactos en la biodiversidad y comunidades.

Agua y electricidad producida con fuentes renovables son suficientes para obtener «el futuro de la humanidad». Esta frase fue la que utilizó Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas de Ecuador, para describir el hidrógeno verde y anunciar oficialmente que esta «gasolina del futuro» ya es parte del presente del país.

El 19 de julio del 2023, Ecuador se unió oficialmente a los países de América Latina que cuentan con una hoja de ruta para implementar esta alternativa a los combustibles fósiles. El hidrógeno verde ayudará a dejar la dependencia de la gasolina y el petróleo en sectores como el transporte, la agricultura y las industrias.

También llegará a cumplir otro rol: potenciar las energías renovables. A diferencia de sus compañeros de la región, en la primera etapa, Ecuador apostará por los proyectos hidroeléctricos en sus ríos para satisfacer la demanda de electricidad que requiere el hidrógeno verde.

En un país en los que estos proyectos ya han causado estragos, preocupa que se impulse su crecimiento y que su producción no sea tan verde como se vende.

Ecuador: el rol de las hidroeléctricas

Alrededor del 90% de la electricidad en el país se produce con energías conocidas como «limpias». De este porcentaje, el 89% proviene de las hidroeléctricas que han aprovechado que Ecuador es uno de los países con el mayor número de ríos por kilómetro cuadrado.

La hoja de ruta contempla tres etapas. Hasta el 2025 se busca adjudicar 2.000 megavatios (MW) de energías renovables, hasta el 2030 otros 6.000 MW y la misma cantidad hasta 2040. Sin embargo, este crecimiento de las hidroeléctricas preocupa por los impactos que puede tener en la biodiversidad, los ecosistemas y las comunidades.

Fuente: Ecuador Construye

Anterior

Colombia: Ecopetrol busca autosuficiencia energética con fuentes renovables

Siguiente

El 50% de la operación de Mercado Libre en Colombia es con energías renovables

Siguiente
El 50% de la operación de Mercado Libre en Colombia es con energías renovables

El 50% de la operación de Mercado Libre en Colombia es con energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version