• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se realizó el workshop de Gerenciamiento de Carbono en AOG Expo 2023

13/09/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Se realizó el workshop de Gerenciamiento de Carbono en AOG Expo 2023
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Junto a especialistas del sector, se presentó el workshop de Gerenciamiento de Carbono, para la captura, almacenamiento y uso de Co2 en la industria del petróleo y el gas.

Organizada e impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación y por el IAPG, en el primer día de la exposición más grande del sector de hidrocarburos Argentina Oil & Gas 2023, tuvo lugar el workshop “Gerenciamiento de Carbono”, una de las temáticas más relevantes para la producción en esta industria. La secretaria de Energía del Ministerio de Economía, Ing. Flavia Royón, junto con el presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón, abrieron el encuentro, poniendo el foco en la importancia de generar proyectos de captura de carbono (CCS) en nuestro país para potenciar la industria en un marco de transición energética, así como leyes que regulen la producción sobre nuestros recursos, como la Ley de Hidrógeno.

En el primer panel, el gerente de Transición Energética de Techint E&C, Ing. Hernán Milberg, se expresó sobre la utilización y almacenaje de carbono, así como sus alternativas de captura y las tecnologías que abren la posibilidad de reciclar este recurso, aplicándolo en la producción de combustibles sintéticos y en otras industrias, en vez de eliminarlo. Hizo hincapié en la importancia de los incentivos gubernamentales para motivar la financiación de proyectos de captura y almacenaje de Co2, dado que una planta destinada a estos fines puede llegar a costar tanto como una planta de obtención de energía.

En suma, la geóloga experta en transición energética de Tecpetrol, Josefina d’Hiriart, brindó su experticia en el almacenamiento geológico de Co2, y explicó que “la geología no es un cuello de botella para el almacenamiento del Co2; los incentivos económicos lo son”. De esta manera, resaltó la importancia de “ponerle precio al Co2”, para poder avanzar en proyectos CCS que permitan aprovechar el espacio potencial que tiene Latinoamérica para ello.

Por su parte, el Dr. en Ciencias Naturales e investigador de CONICET por Y-TEC, Augusto Varela, se expresó sobre la mineralización de Co2 en reservorios no convencionales, una nueva tecnología geomimética de estimulación a partir de aguas duras cargadas de Co2 que “es respetuosa con el medioambiente, porque imita el proceso natural de mineralización”, patentada como Y-CALCITE. Este desarrollo permite apuntalar un mayor volumen de hasta un 40 % del volumen estimulado en fractura hidráulica, sin la aplicación de arena ni polímeros que “se mantienen separados por naturaleza”.

A su turno, la Dra. Teresa Pique, de Y-TEC, presentó la actualidad de la Argentina en materia de capacidades de captura utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), y resaltó que para avanzar con proyectos de CCUS en nuestro país, y de los primeros en la región, “es importante generar una red consolidada de conocimiento para aprovechar las condiciones de los subsuelos, donde se puede almacenar más del 90 % del Co2”.

Anterior

La Pampa: presentan un proyecto de electrificación rural sustentable

Siguiente

El Norte Grande avanza en materia de renovables

Siguiente
El Norte Grande avanza en materia de renovables

El Norte Grande avanza en materia de renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version