• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La industria del biodiésel advirtió que hay 27 plantas paralizadas

23/08/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La industria del biodiésel advirtió que hay 27 plantas paralizadas
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras los efectos de la devaluación, las diferentes cámaras que aglutinan a las empresas fabricantes de biodiésel para el mercado interno advirtieron sobre la paralización total de sus plantas y le reclamaron a la secretaría de Energía una actualización en el precio del biocombustible para el corte obligatorio con el gasoil.
En una misiva enviada a la secretaría Flavia Royón y al subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), pidieron una “corrección urgente del último precio de venta del biodiesel”, debido a que el 90% de sus costos están dolarizados y advirtieron que “en este contexto, las 27 plantas que elaboran biodiesel para corte obligatorio con gasoil pararon”.
Según el último reporte de precios de la secretaría de Energía, el precio de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla en el mercado interno era de $ 361.672 la tonelada. Este valor fue actualizado el 1 de agosto de este año.
“Sin la urgente actualización del último precio publicado, no resulta económicamente factible la operación, toda vez que los dólares resultantes de convertir el precio de venta en pesos actual no alcanzan siquiera para cubrir los costos variables de producción. Como consecuencia se pone en riesgo la continuidad de nuestras empresas y de los miles de empleos directos e indirectos relacionados con la actividad”, indicaron desde las cámaras empresarias.
“Resulta oportuno también incluir que sin previsibilidad se torna imposible invertir en desarrollo de mejores y más eficientes tecnologías de producción de biodiesel. Se dejan así de observar aspectos socioeconómicos, generando consecuentemente un impacto negativo para las economías regionales donde se encuentran insertas nuestras plantas”, agregaron.
Así, las empresas advirtieron sobre la posibilidad de que se produzca “desabastecimiento producto de la falta de acción concreta sobre el problema de precio insuficiente enunciado, lo cual generará que, indefectiblemente, se vuelvan a repetir las situaciones de escasez de gasoil que se vivieron en los meses recientes y/o la necesidad de reemplazar la producción nacional de biodiesel con mayor importación de gasoil, recordando las consecuencias socioeconómicas, ambientales y de salud pública, todo en un contexto delicado de restringida disponibilidad de divisas”.

Fuente: Diario Provincia 23

Anterior

Chaco tendrá el tercer parque solar más grande del país

Siguiente

Brasil supera por primera vez el 25% de energía eólica y solar

Siguiente
Brasil supera por primera vez el 25% de energía eólica y solar

Brasil supera por primera vez el 25% de energía eólica y solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version