• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cammesa le brindó energía a Brasil tras cortes en el país

21/08/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cammesa le brindó energía a Brasil tras cortes en el país
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país vecino perdió casi 30% de su potencia eléctrica y para recomponer el sistema solicitó ayuda a la Argentina.

Argentina asistió a Brasil a través de Cammesa con 2.040 megavatios de energía para recomponer una fortísima caída del sistema eléctrico del país vecino que afectó el 30% del suministro total.

Todo comenzó este martes a las 8.31, cuando se produjo una perturbación en el sistema brasileño que derivó en la desvinculación eléctrica entre las regiones norte y nordeste, típicamente exportadoras, y las regiones sudeste, centro oeste y sur. “Literalmente Brasil quedó partido en dos”, explicaron las fuentes consultadas por Ámbito. En ese momento, se detectó unos 19.500 MW de cortes sobre una demanda que se encontraba en 73.500 MW, o sea, un 26% de la demanda total de Brasil se vio afectada.

Según comentaron desde el mercado eléctrico argentino, los cortes en las regiones Sur y Sudeste/Centro Oeste fueron rápidamente normalizados, a las 9.05 y 9.33, respectivamente, y para las 14.49 se habían normalizado la totalidad de los faltantes eléctricos.

Enterados de la falla a la mañana, desde Cammesa ofrecieron a su par brasileño ONS (Operador Nacional de Sistema Eléctrico) la disponibilidad de atender un eventual intercambio de energía de emergencia, para asistirlos en medio de la situación de contingencia, pero el ente vecino la rechazó y decidió resolver con recursos propios. Sin embargo pasadas las 16 horas de este martes, llegó el llamado de auxilio y Argentina decidió colaborar.

Fue así que en principio se envió unos 500 megavatios hasta luego llegar a 2.040 megas para compensar el pico de consumo nocturno de Brasil. Si bien las causas de la caída del sistema brasileño están siendo investigadas, el pedido de despacho de la tarde obedeció a una limitación a la generación eólica de la región Nordeste, que según informaron a este medio, fue causada por la indisponibilidad remanente de vínculos de transmisión que conectan esa generación con el resto del sistema interconectado brasileño.

Fuente: Ámbito

Anterior

Utilizarán parques eólicos de Brasil para producir hidrógeno

Siguiente

CAF presenta su agenda verde de inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

Siguiente
CAF presenta su agenda verde de inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

CAF presenta su agenda verde de inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version