• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Conceden 300 millones de euros a banco de Brasil para inversiones en energía solar de autoconsumo

18/07/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Conceden 300 millones de euros a banco de Brasil para inversiones en energía solar de autoconsumo
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El préstamo apoyará la instalación de una serie de plantas solares fotovoltaicas de autoconsumo a pequeña escala en Brasil, principalmente en tejados, con una capacidad total combinada de unos 600 megavatios (MW).

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander Brasil han firmado un préstamo de 300 millones de euros para fomentar el uso de energías renovables en el país sudamericano. El acuerdo se ha firmado entre el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, y el responsable regional de América del Sur de Banco Santander, Carlos Rey de Vicente, este lunes en Bruselas, durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC y el Foro Empresarial UE-ALC.

El proyecto forma parte de la estrategia de inversión Global Gateway de la Unión Europea, que apoya las infraestructuras y mejora la conectividad mundial y regional en los sectores digital, climático y del transporte; así como en materia de salud, energía y educación. El préstamo apoyará la instalación de una serie de plantas solares fotovoltaicas de autoconsumo a pequeña escala en Brasil, principalmente en tejados, con una capacidad total combinada de unos 600 megavatios (MW). Las plantas serán instaladas en viviendas y en locales de pequeñas y medianas empresas.

El objetivo del proyecto de Global Gateway es contribuir a la lucha para mitigar los efectos del cambio climático, así como ayudar a Brasil a alcanzar sus objetivos de aumentar la cuota de fuentes de energía renovables en su generación anual de electricidad y a cumplir su plan nacional decenal de expansión energética. La operación firmada hoy refuerza el papel del BEI como banco climático global y supondrá que casi el 80% del total de sus financiaciones en América Latina en 2022 estarán vinculadas a la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental. Además, contribuye a la estrategia climática del Santander, que se ha comprometido a tener cero emisiones en 2050. Además, Santander dedicó más de 32.000 millones de reales (6.000 millones de euros) a negocios sostenibles en Brasil.

Fuente: Energías Renovables

Anterior

La reciente convocatoria del Mater ya recibió varios proyectos

Siguiente

Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables en el país

Siguiente
Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables en el país

Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables en el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version