• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Acelerarán la industria de hidrógeno verde en Chile con apoyo del Banco Mundial

11/07/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Acelerarán la industria de hidrógeno verde en Chile con apoyo del Banco Mundial
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad financiera aprobó un préstamo de USD 150 millones para promover la inversión en proyectos de H2V en el país.

El Directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 150 millones para promover la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, acelerando el crecimiento verde del país, la transición energética y apoyando su compromiso con la neutralidad de carbono para 2050. Este es el primer préstamo del Banco Mundial para promover la energía verde hidrógeno para apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

El Fondo de Hidrógeno Verde de Chile para apoyar un proyecto de desarrollo económico verde, resiliente e inclusivo beneficiará principalmente a las comunidades locales donde se producirá y utilizará hidrógeno limpio, y ayudará a crear empleos verdes, estimular la economía y descarbonizar las industrias locales. La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) implementará el proyecto, estableciendo un fondo de financiamiento combinado para proyectos de hidrógeno verde y desarrollando instrumentos de mitigación de riesgos para mejorar las condiciones de financiamiento. Adicionalmente, se brindará asistencia técnica para promover el desarrollo de esta industria.

“Chile tiene atributos excepcionales para desarrollar una industria competitiva de hidrógeno verde dados sus recursos renovables y su capacidad para atraer inversiones en proyectos de energía limpia a gran escala. El país tiene el potencial de convertirse en un actor global importante en esta industria, y este proyecto puede servir como modelo para otros países de América Latina y el Caribe”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

A través de este proyecto, el Banco Mundial está ayudando al gobierno a movilizar recursos financieros del sector privado y otros socios multilaterales para desarrollar esta industria emergente. También se espera que el instrumento financiero recaude recursos adicionales del sector privado que puedan generar inversiones de al menos US$ 280 millones. El proyecto fomentará la inversión temprana en la producción de hidrógeno verde y acelerará la viabilidad de los proyectos desde la escala piloto hasta la comercial.

Anterior

Arrancan las visitas guiadas a la Planta Aluar y en su Parque Eólico

Siguiente

AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

Siguiente
AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version