• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Chile presentó un fondo por u$s 1.000 millones para el desarrollo del Hidrógeno Verde

22/06/2023
En Desarrollo Sustentable
Chile presentó un fondo por u$s 1.000 millones para el desarrollo del Hidrógeno Verde
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, presentaron el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde (H2V) y sus derivados en Chile.

La iniciativa busca apoyar el desarrollo de la demanda local para la creación de un mercado de consumo interno, además de generar las capacidades de producción nacional para convertir al país en un exportador de Hidrógeno Verde, dadas las ventajas competitivas.
Así, este programa (o “facility”) financiero buscará catalizar la inversión privada en proyectos de producción y demanda de H2V, a través de instrumentos que mitiguen los riesgos, disminuyan los costos y contribuyan a acelerar la materialización de las inversiones en la industria en el país. Este Fondo (que comenzará a operar el segundo semestre de 2024) dispondrá inicialmente de u$s 1.000 M y se financiará con préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea (UE), más recursos adicionales de Corfo.
En el primer caso, u$s 400 M corresponde a un préstamo recientemente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representada en el lanzamiento por María Florencia Attademo-Hirt, gerente general del Departamento de Países del Cono Sur y representante en Chile del organismo. Mientras que u$s 150 M proviene de un préstamo del Banco Mundial; otros u$s 100 M entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW); y otros u$s 109,67 M desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A ello se suman los u$s $ 16,45 M del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y u$s 830 mil de asistencia técnica de la UE para apoyar la implementación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que “con estas instituciones vamos a poder constituir un fondo que va a entregar financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos, va a entregar cobertura contra riesgos financieros y, en tercer lugar, también va, complementariamente, a generar recursos para la asistencia técnica a Corfo y también para apoyar el desarrollo de esta industria”.

Fuente: Ministro de Hacienda Chile

Anterior

La Unión Europea realizará una inversión de 2.000 millones de euros en hidrógeno verde en Brasil

Siguiente

Argentina tendrá la primera planta extrusora de soja a energía solar

Siguiente
Argentina tendrá la primera planta extrusora de soja a energía solar

Argentina tendrá la primera planta extrusora de soja a energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico
  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version